Sociedad

Apuesta institucional por aumentar la seguridad de los pueblos con la instalación de cámaras de vídeo vigilancia

Los alcaldes muestran interés por contar con una o más cámaras en sus municipios, especialmente en las entradas o en el centro de los pueblos, y también en las instalaciones deportivas

Momento de la jornada informativa sobre instalación de cámaras de vídeo vigilancia

Momento de la jornada informativa sobre instalación de cámaras de vídeo vigilancia

Huesca

La Diputación Provincial de Huesca, junto a la Delegación del Gobierno en Aragón han organizado una jornada informativa para alcaldes de la provincia sobre las posibilidades que existen para la instalación de videocámaras de vigilancia en los municipios. En la provincia de Huesca hay 16 municipios con cámaras ya instaladas, cinco lo han solicitado y están a la espera de que se reúna la Comisión de vídeo vigilancia que es quien finalmente resuelve y, es previsible que aumente ese número porque hay más alcaldes que están interesados.

Fernando Beltrán, delegado del Gobierno, indicaba que las cámaras constituyen un elemento disuasorio para quienes se planteen un hecho ilícito, porque cuando hay un cartel de “zona videovigilada” se comenten menos delitos, y por otro lado es un elemento fundamental de investigación. De hecho, en Aragón se han resuelto numerosos delitos visionando cámaras, por lo que supone una herramienta muy valiosa para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Por su parte, el presidente de la DPH, Isaac Claver, indicaba que la seguridad en el territorio es esencial para dar vida al medio rural, si los vecinos se sienten seguros. De ahí que estén trazando un plan de seguridad territorial que dará asistencia técnica para todos los municipios, con una partida inicial de 50.000 euros, dotándolos de una ayuda económica para adquirir estos equipos. Se trata de equipos que cuestan entre 500 y 1.000 euros, dependiendo de que sean cámaras de 360º o unidireccionales. En todo caso se pretende ayudar a los ayuntamientos de menos de 1.000 habitantes a adquirir estas cámaras.

Fernando Beltrán indicaba que la oleada de robos en Aragón tiene un efecto de itinerancia, en el campo, instalaciones agrarias y después abandonan el territorio, por lo que las investigaciones son más complicadas y hay que hacerlas contando con otras Comunidades Autónomas En este momento están muy centrados en la zona de Valdejalón y de Monegros. En Aragón tenemos una de las tasas de esclarecimiento de delitos más altas, un 14% por encima de la media nacional.

Algunos de los alcaldes presentes han mostrado su interés por contar con una o más cámaras en sus municipios, especialmente en las entradas o en el centro de los pueblos, y también en las instalaciones deportivas.

En la provincia, son ya 16 las localidades que cuentan con un sistema de videovigilancia autorizado (Alcubierre, Altorricón, Arén, Barbastro, Binéfar, Canfranc, Chimillas, Fraga, Graus, Huesca, Monzón, Poleñino, Sabiñánigo, Sallent de Gállego, Tierz y Torres de Barbués) y cinco se encuentran en trámite tras haberlas solicitado (Banastás, Casbas de Huesca, Sariñena, Senés de Alcubierre y Torrente de Cinca).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00