Hoy por Hoy Barbastro-SER Aragón OrientalHoy por Hoy Barbastro-SER Aragón Oriental
Política | Actualidad

El Ayuntamiento de Barbastro pedirá al Gobierno de Aragón una solución urgente a la situación de oncología del hospital

El pleno del consistorio barbastrense aprobaba la propuesta del PSOE, con la abstención del PP y Vox

Pleno municipal de Barbastro

Pleno municipal de Barbastro

Barbastro

El pleno del Ayuntamiento de Barbastro aprobaba ayer, con la abstención de PP y Vox, las dos propuestas presentadas por el PSOE: solicitar al Gobierno de Aragón una solución urgente a la situación del área de Oncología del Hospital de Barbastro y la defensa ante la DPH de que el parque de bomberos siga siendo el principal de la zona oriental.

Las propuestas presentadas por los socialistas salieron adelante con los votos de Barbastro en Común y Cambiar. Daniel Gracia, portavoz del PSOE, lamentaba al terminar el pleno que “la falta de compromiso de PP y Vox, que se abstuvieron en la votación en algo tan urgente como es solucionar la carencia de profesionales en el área de oncología del Hospital y en el compromiso y defensa de que el parque de bomberos de nuestra ciudad siga siendo el principal de la zona oriental de la provincia”.

En cuanto a la situación del hospital, Gracia recuerda que “el PSOE lleva desde principios de noviembre pidiendo soluciones. Estamos hablando de citas que se suspenden sin previo aviso y tratamientos que se posponen. Los pacientes oncológicos no pueden seguir así, la sanidad pública debe darles el servicio que merecen, la DGA es la responsable de que así sea y la igualdad en el acceso a la sanidad no puede depender del lugar de residencia”.

Fernando Torres, alcalde de Barbastro, explicaba el motivo de la abstención de su partido. “En este caso, los grupos del equipo de gobierno nos abstuvimos por considerar la moción redundante, ya que hace muy pocos meses que se aprobó de manera institucional otra prácticamente idéntica. Por supuesto que para nosotros es una prioridad que la atención a los pacientes oncológicos sea la mejor en el Hospital de Barbastro y que, también, sea óptima para el resto de pacientes de otras especialidades. Como alcalde, estoy en contacto constante con la dirección del centro, algo que antes no era posible porque la anterior dirección no nos facilitaba información alguna. Los problemas, efectivamente, existen, pero no son de ahora y lo cierto es que el servicio está atendido y que, además, se trabaja en coordinación con el hospital Miguel Servet de Zaragoza para articular un nuevo sistema de atención centrado en la persona y en el que, de cada caso, se encargará un oncólogo especializado en cada tipo de proceso. La verdad es que, hoy, nos ha sorprendido mucho que los concejales del PSOE salgan hoy a los medios acusándonos de falta de compromiso. No es serio. No se tiene que intentar obtener rédito político de un asunto como éste y, mucho menos, de manera tan burda”.

Ana Barón, concejal de Bienestar Social y portavoz de Vox lamenta también una situación, a su entender “inexplicable” y que es un ejemplo de “cómo no se debe hacer política”.

Respecto al parque de bomberos, el portavoz socialista mostraba su “preocupación por las últimas noticias relacionadas con el SPEIS, y que van en la dirección contraria a que nuestro parque siga siendo el principal de la zona oriental. Fueron motivos técnicos los que decidieron que fuera así cuando se creó el servicio provincial de Bomberos, por lo que entendemos que debe seguir siendo así”.

El alcalde, Fernando Torres, explicó la abstención de los populares indicando que se trataba de una propuesta “innecesaria” que genera “alarma social” en un momento en el que “nadie ha cuestionado la continuidad del Parque de Bomberos de Barbastro, algo que sí sucedió en 2021, cuando la DPH, gobernada por el PSOE, planteó concentrar los servicios de bomberos en un nuevo parque que se construiría en Castejón del Puente y cerró el parque de bomberos que funcionaba en Monzón”.

La nueva reorganización, y así lo recordó el alcalde, “supone, de hecho, una mejora, y hablar de parques principales y secundarios es un sinsentido casi provinciano, porque todos los parques tendrán horarios y dotaciones idénticas y se podrá atender más y mejor cualquier emergencia”. Ana Barón, portavoz del Grupo Municipal de Vox, se manifestó en parecidos términos y recordó también al portavoz del PSOE que la nueva ordenación del SPEIS “supone una mejora para todos”. Tanto Fernando Torres como Ana Barón justificaron su abstención indicando que los grupos municipales que integran el equipo de gobierno municipal de Barbastro procedían de tal modo para evitar que el PSOE, con posterioridad al pleno, acusara a quien no apoyase sus planteamientos de no defender el Parque de Bomberos de Barbastro.

“La moción no tenía mucho sentido, y menos sabiendo, como todos sabemos, que con la reordenación que la DPH, presidida por el socialista Miguel Gracia, planteaba en 2021 una reorganización del servicio que sí que suponía el cierre del Parque de Bomberos de Barbastro, pero nos abstuvimos porque la intención del grupo municipal del PSOE era evidente. Lo hemos visto claramente hoy cuando, justo un día después del Pleno, el grupo municipal del PSOE ha enviado una nota de prensa a los medios en la que, literalmente, dice que no entiende por qué nos abstuvimos: se les explicó perfectamente en el Pleno: nos abstenemos porque, con esta reordenación, el Parque de Bomberos se mantiene e, incluso, se mejorará con medios y efectivos. Si ellos quieren manifestar lo que quieran en relación al Parque de Bomberos, por supuesto que no nos vamos a oponer, porque están en su derecho, pero, a nuestro juicio, su propuesta es innecesaria porque el Parque de Bomberos no está en cuestión”, indicó el alcalde.

Otras propuestas aprobadas

El Pleno Municipal del Ayuntamiento de Barbastro aprobó en su sesión de este 30 de enero un total de cuatro de las seis propuestas de resolución inicialmente incluidas en el orden del día.

De las dos propuestas de En Común Cambiar Barbastro, una (relativa a realizar mejoras en el carril bici local) se retiró y la otra, en la que se proponía utilizar “jardines temporales o huertos urbanos” no prosperó, ya que los grupos municipales de PP y Vox votaron en contra al entender que estos usos no son adecuados para zonas urbanas consolidadas.

La propuesta de resolución presentada inicialmente por Vox acabó convertida en institucional y solicita al Gobierno de Aragón que en Barbastro se implanten ciclos formativos de la familia sanitaria y que las prácticas de estos se realicen en el hospital.

Además, y con los votos favorables de los grupos municipales de PP y Vox, se aprobó una moción con la que el pleno municipal se posiciona en contra de “cualquier trasvase de aguas del Ebro” que sirva “de moneda de cambio” en negociaciones del PSOE con Junts y ERC.

La sesión plenaria incluyó también puntos de índole administrativa que permitieron, por ejemplo, la aprobación de las actas de sesiones anteriores y dar cuenta de diferentes decretos y disposiciones de alcaldía relativos al Comité Antifraude del Ayuntamiento, que cambia uno de sus vocales, y la incorporación al presupuesto de los 1,3 millones de euros procedentes de Fondos Europeos que permitirán rehabilitar los antiguos Almacenes San Pedro y convertirlos en Biblioteca y el Plan Anual de Control Financiero.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00