Sociedad

Riegos del Alto Aragón aprueba su presupuesto por unanimidad y mira con cautela a la próxima campaña de riego

Destinará dos millones de euros a obras de mantenimiento de canales y centrales hidroeléctricas

Junta General Ordinaria de Riegos del Alto Aragón

Junta General Ordinaria de Riegos del Alto Aragón

Huesca

La Comunidad General de Riegos del Alto Aragón celebraba Junta General Ordinaria, al objeto de informar y dar cuenta de cuestiones de relevancia para las Comunidades de Regantes integradas en este sistema regable. Los temas tratados: campaña de riegos 2022-23 y previsión 2023-24, aprobación de los presupuestos de la entidad, situación de los censos de superficies, funcionamiento del parque eólico El Balsón, así como información sobre la propuesta presentada por la entidad al 'Perte' de Digitalización del Regadío convocado por el ministerio.

El presupuesto para 2024 ha sido aprobado por unanimidad e incluye como partidas fundamentales dos millones de euros destinados a las obras de mantenimiento de canales y centrales hidroeléctricas, 1,5 millones de euros destinados al pago de tasas e impuestos, así como partidas de 100.000 euros destinadas a dar continuidad al cierre y mantenimiento actualizado del censo de superficies regables o 200.000 euros para la renovación de maquinaría.

En cuanto al cierre de la campaña de Riegos 2022-23, el presidente de la entidad ha trasladado a todas las Comunidades de Regantes la felicitación recibida de la Confederación Hidrográfica del Ebro por el buen funcionamiento de la normativa de reparto de agua en situaciones de escasez, la cual ha dado respuesta a una situación que no se daba hace más de 40 años y es la de dos campañas consecutivas con cupos.

Por lo que respecta a la próxima campaña de riego, la entidad se muestra cautelosa, ya que, si bien se tiene la fortuna de que las precipitaciones del octubre, noviembre y el reciente deshielo han permitido el llenado de los embalses, lo que permitirá un inicio de campaña normalizado, la reserva de nieve está muy por debajo de la media de los últimos cinco años.

Esta agua, en forma de deshielo es necesaria para garantizar el correcto funcionamiento de la campaña de riego. Por este motivo se ha emplazado a las comunidades a la información que se les remitirá desde la Comisión de Uso de las Aguas según vaya aproximándose el inicio de la campaña de riego. Finalmente se ha informado a todas las comunidades de la presentación de una propuesta por importe 1,4 millones de euros al 'Perte' de digitalización del agua del regadío al objeto de desarrollar el proyecto WaterGuard cuyo objetivo es llevar a cabo una gestión avanzada del agua mediante la creación de inventario y servicios para la actualización de censos de superficies regables, el control de la cantidad y la calidad de los retornos de riego y apoyo al telecontrol y monitorización mejorando la gobernanza del agua mediante la instalación de telemedidas y su comunicación con el organismo de demarcación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00