El Grupo Ornitológico Oscense considera que la solución a los estorninos es aceptarlos
El gasto de dinero durante 32 años para ahuyentar a los estorninos pintos solo ha servido para "dispersarlos por toda la ciudad con las consiguientes molestias que eso ha ocasionado"

Estorninos en Huesca

Huesca
Tras las actuaciones excepcionales del Ayuntamiento de Huesca para combatir la plaga de estorninos, desde el Grupo Ornitológico Oscense consideran que "la ciudad debería aceptar a esta especie que habita en determinadas zonas verdes del casco urbano de manera estacional porque durante más de tres décadas no se ha dado con ninguna solución" y "tampoco se conseguirá" porque, según señala su presidente Ignacio Arizón, los métodos empleados únicamente los dispersan a otros puntos como la avenida Martínez de Velasco.
Desde el consistorio oscense informaban esta semana de que el parque del Encuentro y el Miguel Servet se han quedado libres de estorninos tras el uso de herramientas disuasorias como cohetes, tiras cracker, ultrasonidos y cañones de propano. Esto tiene un efecto colateral: también se alejan a otras especies. Nacho Arizón advierte de que, en cualquier caso, se irán en marzo, volverán el próximo octubre y volverán a irse en marzo, como ha ocurrido desde comienzos de los 90'.
Desde el Grupo Ornitológico Oscense rechazan que se catalogue al estornino pinto como un plaga y abogan por "aceptar su presencia en la ciudad" de forma estacional, durante el invierno.