Hasta 35 directivos seguirán en Barbastro el curso de transformación digital para pymes
Lo imparte la Universidad San Jorge de Zaragoza
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7U2Q6NBPNBBXZNOKM2PSFHOZJE.jpeg?auth=9a8b8e2bcc2947e86e3013f556f162c7f3fb5e9d12041f12b0e517fd272fc9be&quality=70&width=650&height=487&focal=802,637)
Inauguración del curso a cargo del alcalde de Barbastro, Fernando Torres
![Inauguración del curso a cargo del alcalde de Barbastro, Fernando Torres](https://cadenaser.com/resizer/v2/7U2Q6NBPNBBXZNOKM2PSFHOZJE.jpeg?auth=9a8b8e2bcc2947e86e3013f556f162c7f3fb5e9d12041f12b0e517fd272fc9be)
Barbastro
Un total de 35 directivos de pequeñas y medianas empresas barbastrenses seguirá entre este mes de enero y finales del mes de abril en el Centro Empresarial Valle del Cinca el curso que imparten docentes de la Universidad San Jorge para acompañar a estas organizaciones en su proceso de transformación digital. El curso se enmarca en la iniciativa Generación Digital del Plan Nacional de Capacidades Digitales que financia la UE a través de los Fondos Next Generation. El curso se inauguró este 22 de enero con la presencia del Alcalde, Fernando Torres; la concejal de Desarrollo, Silvia Ramírez; el responsable de relación con las empresas de la Universidad San Jorge, Alberto Nievedes; el tesorero de la Asociación del Polígono Valle del Cinca, Esteban Planes; el responsable de Comunicación de la Universidad San Jorge, Guillermo Revilla y la coordinadora docente del curso, Belén Aparicio.
Silvia Ramírez, la concejal de Desarrollo, valora positivamente una iniciativa que pone al servicio de los sectores productivos una herramientas y conocimientos: “es un programa que combina sesiones presenciales, virtuales y de trabajo personal hasta totalizar 375 horas de aprendizaje para el alumnado. La carga lectiva es de 15 ECTS y es, además, la primera vez que la Universidad San Jorge imparte un curso de estas características en nuestra ciudad”. Fernando Torres, el Alcalde, destacó también el valor el esfuerzo que los directivos que seguirán el programa llevan a cabo para combinarlo con sus responsabilidades laborales cotidianas.
Generación D
El curso incluye cinco bloques (La empresa en la Economía Digital, Transformando la Experiencia del Cliente, Habilitando Tecnológicamente la Transformación, Gestionando el Cambio y Casos de Uso Sectoriales) y las clases se impartirán en horario de tardes y dos días a la semana (uno presencial y otro online) entre este mes de enero y finales de abril. Francisco Albert, concejal de Nuevas Tecnologías, también destaca el valor de la iniciativa: “de nuevo, y como siempre hacemos ante estas iniciativas, prestamos todo el apoyo. La tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés”.