Las facultades de Derecho y de Educación de Zaragoza acogerán este sábado el examen MIR

Imagen de archivo de un examen MIR / EFE

Huesca
El sábado 20 de enero será el día en el que miles de graduados en Medicina se enfrenten al examen MIR. Un total de 1.170 aspirantes están convocados a estas pruebas selectivas de Formación Sanitaria Especializada del curso 2023-2024, en Zaragoza. Los exámenes comenzarán a las 16.00.
En la capital aragonesa se llevarán a cabo en dos sedes: en la facultad de Derecho y en la Facultad de Educación, ambas de la Universidad de Zaragoza.
Hay que recordar que el examen tendrá lugar en toda España, convocado por el Ministerio de Sanidad para acceder a una de las 11.607 plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada en Medicina, Farmacia, Enfermería y de las titulaciones del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.
Un total de 30.066 aspirantes han sido admitidos para presentarse al examen este año en 28 localidades de todo el país. Se trata de una oferta récord del número de plazas ofertadas de Formación Sanitaria Especializada. En total, se ha aumentado un 5% el número de plazas respecto al pasado año (436 plazas más).
En concreto, en la titulación de Medicina la oferta es de 8.772 plazas (con un incremento de un 3%), de las cuales, 614 plazas se reservan a personas con discapacidad. La especialidad con mayor oferta es Medicina Familiar y Comunitaria con 2.492 plazas. A estas plazas aspiran 13.990 médicos.
La oferta de la titulación de Enfermería asciende a 2.108 plazas, un 7% más que en la convocatoria previa.