Sociedad

Jorge Azcón: "La construcción del centro de salud Perpetuo Socorro, por fin, es imparable"

Está prevista su puesta en marcha en el segundo semestre de 2025

Huesca

De día histórico se ha calificado esta jornada en la que se ha puesto la primera piedra de lo que será el futuro centro de salud Perpetuo Socorro, en una de las parcelas del solar de lo que fue la cárcel de Huesca, donde han comenzado ya las obras. Por delante 18 meses, hasta junio de 2025, y una inversión de más de 7 millones de euros. La obra la lleva a cabo la UTE formada por ACYC, Obras y Servicios, y Ecoclima.

Jorge Azcón, presidente de Aragón, aseguraba que la construcción de este espacio sanitario ya no es una promesa, sino que es imparable, y será un edificio de última generación, moderno y diseñado para prestar las mejores coberturas sanitarias a los oscenses.

Más información

Será un edificio de cuatro plantas y 900 metros cuadrados, que contará con espacios para medicina de familia, pediatría, zona de atención a la mujer, salud mental, despachos y formación, y que dará servicio a tres barrios de Huesca (Perpetuo Socorro, Casco Antiguo y Santo Domingo y San Martín) con más de 17.000 cartillas sanitarias, el 30% de los usuarios de la capital oscense.

En el transcurso del acto, en el que se han dado explicaciones sobre las características y prestaciones del edificio, también se ha enterrado una cápsula del tiempo, con monedas de curso legal, la prensa del día, el acta firmada por los principales responsables y el proyecto del centro de salud en formato digital. La satisfacción era grande entre los políticos presentes.

Jorge Azcón, presidente de Aragón, durante el acto de colocación de la primera piedra del centro de salud Perpetuo Socorro

Jorge Azcón, presidente de Aragón, durante el acto de colocación de la primera piedra del centro de salud Perpetuo Socorro

Jorge Azcón, presidente de Aragón, durante el acto de colocación de la primera piedra del centro de salud Perpetuo Socorro

Jorge Azcón, presidente de Aragón, durante el acto de colocación de la primera piedra del centro de salud Perpetuo Socorro

Durante el acto se ha recordado que las reivindicaciones de este centro de salud comenzaron ya en 1986. Han sido 37 años hasta llegar a este edificio de última generación, moderno, y diseñado para prestar las mejores coberturas sanitarias a los oscenses. La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, recordaba que es de justicia que el centro de salud se ubique en este barrio. Y felicitaba de forma especial a las asociaciones vecinales que con su continua y semanal reivindicación y con su empuje han conseguido lo que denominaba el triunfo de la sociedad civil.

Los responsables vecinales estaban presentes en el acto y mostraban también satisfechos, por fin, tras tantos años de espera. Puri Broto, ejercía de portavoz de todos ellos y aseguraba que estaban muy satisfechos por el logro de ver las obras ya en marcha.

El centro de salud tendrá 39 consultas, de las que 28 serán de familia, seis de pediatría y cinco de salud mental. Además, habrá zona de juegos infantiles y aulas de formación. El edificio tendrá eficiencia energética y aprovechamiento de energías renovables, geotermia de alto rendimiento instalación fotovoltaica en cubierta, con un consumo casi nulo.

Las reivindicaciones para contar con este centro de salud, reemplazando al actual cuyas instalaciones están mermadas, obsoletas y antiguas, empezaron en 1986. En 2008 la cárcel se derribó y desde entonces se reactivaron las reivindicaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00