DIGISEM, el proyecto para mejorar la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental
Fundación Rey Ardid, entre otras entidades, ofrecen este acompañamiento que quiere promover el bienestar emocional y social

• Con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que conviven con problemas de salud mental, se ha implementado el proyecto DIGISEM en Zaragoza, Calatayud y otros entornos rurales de la provincia / Cadena SER

Zaragoza
El proyecto DIGISEM es un proyecto que ofrece un solido programa de acompañamiento a personas que enfrentan desafíos de salud mental. Buscando proporcionar un apoyo compasivo y efectivo para promover el bienestar emocional y social.
Se promueve la colaboración efectiva mediante la adopción de diversas herramientas digitales, facilitando un entorno propicio para el trabajo en equipo, mejorando la comunicación y la eficiencia operativa.
Se ha llevado a cabo con la colaboración de las entidades sociales de Red ISEM: Fundación INTRAS, Fundación Sorapán de Rieros, Intress, Grup CHM Salut Mental, Fundación SASM, ISOL Murcia, la Asociación GIRA-SOL y la Fundación Ramón Rey Ardid.
A través del proyecto DIGISEM, se busca mejorar la prestación de servicios de las entidades que lo forman y, por tanto, la calidad de vida y los cuidados de personas con problemas de salud mental. De manera concreta, el proyecto está orientado a desarrollar la atención en recursos residenciales, pisos y centros de día o CRPS, a través de la implementación de tecnologías en estos recursos. Implementar estrategias digitales para la gestión y transferencia interna y externa del conocimiento en entidades del Tercer Sector es otro de los objetivos que tiene el proyecto.
Este proyecto puede adaptarse a las necesidades de cada comunidad, lo que recalca la apuesta de Fundación Rey Ardid por la digitalización en el sector y el cuidado del medio rural. Con este proyecto la Fundación Rey Ardid pretende que todas las personas tengan las mismas oportunidades de acceso a las tecnologías y empoderar para que aprovechen al máximo las oportunidades que la tecnología tiene para ofrecer, mejorando la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental a través de la mejora de los procesos y luchar para que vivir en el entorno rural no sea un factor de discriminación.