Sanidad valora adelantar la vacunación a la población general
La curva de las infecciones respiratorias seguirá subiendo hasta finales de enero en Aragón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2UZ2ZFQ72NF5BHJGVGGEWTOKTA.jpg?auth=2abe223e2f85304c69ee42d9333411b5a51012a188182eda2d5d273884ac4168&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Zaragoza
La curva de las infecciones respiratorias agudas, que en la última semana de 2023 estaba en 1.184 casos por 100.000 habitantes en Aragón, continuará creciendo hasta finales de enero y entonces comenzará el descenso.
Según ha explicado en rueda de prensa la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, los casos específicamente de gripe detectados en la última semana del año pasado, la 52, en los servicios de Atención Primaria era de 167,5 casos por 100.000 habitantes, frente a los 69,83 de la semana 51.
Respecto a la covid-19, con datos que no son fiables porque al no hacerse test en los centros de salud se basan en el diagnóstico médico de los síntomas, en la última semana de 2023 la incidencia era de 35,33 casos por 100.000 habitantes, frente a 39 de la semana 51 y 45 de la anterior.
Medidas de reorganización sanitaria
Ante esta situación, Gayán ha detallado las medidas de reorganización sanitaria que se están poniendo en marcha en los hospitales aragoneses, que se actualizan diariamente en función de la situación en los servicios de Urgencias.
Se han abierto camas cerradas, en concreto seis en el hospital de Huesca, 10 en el de Barbastro y en Zaragoza, 12 en el de Nuestra Señora de Gracia y ocho en el Royo Villanova.
También se ha reorganizado una planta quirúrgica en el Miguel Servet de Zaragoza para destinarla a enfermedades respiratorias y se han decretado prolongaciones de jornada en medicina interna y neumología con el fin de agilizar las altas.
En este sentido, Gayán ha explicado que este miércoles había 60 personas esperando atención en el Miguel Servet y se dieron 80 altas.
Además, se están derivando casos al Hospital Militar y al San Juan de Dios, en Teruel se estudia la posibilidad de derivar al hospital San José y ante la mayor presión de los hospitales Miguel Servet y Royo Villanova, se ha reforzado el servicio de Urgencias con un médico más.
Necesidad de vacunarse
Ante estos datos, Gayán ha insistido en trasladar a la población el mensaje de la necesidad de vacunarse, porque "lo peor del invierno está por llegar" y las personas que se inmunizan o bien evitan la enfermedad o bien, si la contraen, lo hacen con síntomas mucho más llevaderos.
Ha reconocido que cuando comenzó la campaña de vacunación de la gripe lo hizo a medio gas porque empezó con unas temperaturas anormalmente altas y eso hizo que al principio no se cubrieran las agendas.
Ahora esa situación se está corrigiendo y crece la demanda, aunque para el Gobierno de Aragón "no es suficiente".
El objetivo que se plantean las autoridades sanitarias es llegar a una cobertura del 75 por ciento entre los mayores de 60 años, pero en el único que se cumple es entre los mayores de 80, que están vacunados de la gripe en un 78 %.
La cobertura es del 69,4 % en personas de 75 a 79; del 55 % entre 65 y 74, y en las de 60 a 64 no llega al 30 %, algo que Gayán ha achacado a que es un grupo en el que la vacunación se recomienda en esta campaña por primera vez.
También ha recordado que este año se recomienda la vacuna para personas fumadoras y para niños de 6 a 59 meses, que ya alcanzan una cobertura del 42 %.
Respecto a la vacunación de la covid esta temporada, con datos del Ministerio de Sanidad del 15 de diciembre, la cobertura es del 56,4 % en mayores de 80; del 47,4 % entre 70 y 79 años, y del 26,3 % entre 60 y 69.
Gayán ha dicho que, a la vista del ritmo de vacunación, estaba previsto abrir la inoculación de la vacuna de la gripe a la población en general en febrero, pero que se va a adelantar esa fecha y las agendas se abrirán en un par de semanas.
Además de la vacunación, ha recordado que es necesario tomar precauciones, como el uso de mascarillas en los centros sanitarios y siempre en el caso de personas con síntomas, el lavado de manos y la ventilación de los espacios.
Y ha recordado que la gripe con síntomas leves "se diagnostica y cura en casa", con antigripales y antitérmicos, descanso e hidratación, porque acudir a los consultorios con síntomas que no son graves "no aporta beneficio adicional".