Desconvocada la huelga prevista para este mes en el bus urbano
Los trabajadores y la empresa han alcanzado un acuerdo para resolver los problemas de visibilidad en el bus eléctrico. AVANZA se compromete además a resolver todas las averías que notifiquen los conductores

El Ayuntamiento de Zaragoza presenta el primer autobús eléctrico que funcionará en la ciudad / Daniel Marcos

Zaragoza
Tras una maratoniana reunión en el SAMA, (el Servicio de Mediación y Arbitraje) ambas partes ha acordado efectuar pruebas de circulación en el autobús eléctrico con el sistema de cámara propuesto por la empresa. Según el portavoz del sindicato SATRA, José Manuel Montañés, la empresa ha aceptado que sean los delegados de prevención de cada una de las cinco centrales sindicales integrantes del comité de empresa, quienes prueben el nuevo modelo de cámaras que ya está instalado.
Además, en el plazo de 4 meses, la empresa se compromete a montar la cámara instalada en el “Digizity” a seis autobuses, tres de doce metros y tres articulados, para lograr la solución de los problemas de visibilidad de ángulos muertos, planteados por el comité de empresa.
Estos buses se entregarán a los conductores de las líneas donde se asignen, para que puedan testear su eficacia durante siete días, trabajando de forma habitual a la diaria, pudiendo ser utilizados en una jornada laboral por los delegados de prevención o miembros del comité de empresa. Estas pruebas se llevarán a cabo durante el mes de marzo de 2024.
El acuerdo entre empresa y trabajadores también incluye que AVANZA atienda las averías de los buses cuando sean notificadas por el conductor.