Aragón refuerza urgencias y camas hospitalarias ante la situación de epidemia de gripe
En el último cómputo había 167 casos por cada 100.000 habitantes, superando ampliamente el umbral epidémico

En el hospital de Barbastro se han abierto 10 camas que estaban cerradas

Huesca
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha procedido a una reorganización de las camas y las urgencias hospitalarias para afrontar el aumento de las enfermedades respiratorias y la epidemia de gripe en Aragón, tras alcanzar la última semana del año los 167 casos por 100.000 habitantes, por encima del umbral basal, establecido en 69,8 casos. En los hospitales de Huesca y Barbastro se han abierto camas cerradas pero por el momento se puede ingresar a los pacientes que lo precisan.
Aunque se trata de una cifra "habitual" en esta época del año, como ha apuntado la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, el Gobierno de Aragón ha adoptado una serie de medidas para aliviar la presión asistencial derivada del incremento de la incidencia de las enfermedades respiratorias y tras un puente festivo y la celebración de reuniones familiares.
En la provincia de Huesca, el Hospital de Barbastro ha abierto esta semana las diez camas que estaban cerradas. En el Hospital San Jorge de Huesca también se han abierto seis camas cerradas. En ambos centros, según fuentes del Gobierno de Aragón, dentro de la presión asistencial por el aumento de las enfermedades respiratorias, se está pudiendo ingresar a los pacientes que lo requieren sin problema.
En Zaragoza, los hospitales Miguel Servet, Clínico Universitario, Royo Villanova, Nuestra Señora de Gracia o San Juan de Dios ha realizado reorganizaciones en sus servicios y en sus camas.
Nura Gayán recomienda a la población acudir a los centros sanitarios con mascarilla y que cada paciente vaya con un solo acompañante con el fin de facilitar el tránsito en las zonas de espera y evitar propagar la enfermedad respiratoria. No obstante, ha recordado que solo se debe acudir al hospital o al centro de salud cuando el enfermo presente complicaciones u otras patologías, y que se debe usar mascarilla cuando se tengan síntomas, adoptar medidas higiénicas, lavado de manos y ventilación e inocularse la vacuna todas las personas que pertenezcan a grupos de riesgo.
Asimismo, ha apuntado que la gripe "se diagnostica y se cura en casa" con dieta suave y analgésicos antigripales de venta libre que contienen la mayoría de ellos paracetamol y algún otro componente para la rinitis, el dolor de cabeza y todos los síntomas de la gripe como tos, dolor de garganta o musculares o fiebre.