SER Deportivos Huesca
Más deportes

El deporte altoaragonés da la bienvenida al 2024 con muchas ilusiones

El futuro de la SD Huesca es una de las principales dudas de cara a un año en el que de nuevo clubes y deportistas lucharán por alcanzar sus objetivos y los eventos por consolidarse en un extenso calendario en la provincia

Inés Bergua tiene un reto ilusionante en 2024 con su participación en los Juegos Olímpicos de París / RFEG

Inés Bergua tiene un reto ilusionante en 2024 con su participación en los Juegos Olímpicos de París

Huesca

Cerramos un año 2023 para el deporte altoaragonés con luces y sombras y con una situación en el apartado de clubes que presenta muchas dudas para el futuro más inmediato, especialmente en la SD Huesca por el momento económico y deportivo que vive. El Bada Huesca intenta sobrevivir en una Asobal más exigente con el paso al profesionalismo y el CB Peñas sigue dando pasos adelante en su nuevo proyecto.

A todo esto, se une el CH Jaca, con su doblete de liga y copa, y el título de liga también del equipo femenino, y otros clubes como la UD Barbastro o el femenino de la SD Huesca que ascendían a Segunda RFEF y los primeros se medirán al FC Barcelona en un partido histórico en la Copa del Rey o el ascenso de Intec Zoiti a División de Honor y del femenino a Primera División, que completan un año exitoso.

La Quebrantahuesos lidera los eventos que atraen a miles de deportistas al Alto Aragón y la cantera de deportistas sigue creciendo con muchos nombres propios como el de Inés Bergua. La gimnasta se ha clasificado con España para los JJ OO de París en 2024.

Resumen 2023

La SD Huesca está en una situación delicada. En lo deportivo está en descenso y el riesgo es evidente, como se ha visto en toda la primera vuelta. Hubo que prescindir de muchos jugadores por tener el límite salarial muy sobrepasado y la opción de Ziganda salió fallida en este segundo año por lo que fue cesado y llegó Antonio Hidalgo que ha dado algo de luz en lo deportivo para alcanzar el objetivo de la permanencia.

Además, ha perdido la solidez económica y el déficit presentado de 8 millones de euros ha hecho encenderse todas las alarmas porque una ciudad y provincia como Huesca no puede soportar esta situación. Por ello se busca un inversor que en un primer paso con el Grupo Costa ha resultado fallido. Muchas dudas acompañan ahora mismo a los azulgranas que veremos cómo afrontan el año que viene con este panorama nada halagüeño para garantizar la viabilidad. Todo pasa por la permanencia deportiva y seguir en Segunda División.

Los cambios en la liga Asobal, como competición profesional, ha sido el paso más importante al que se tiene que ajustar ahora un Club Balonmano Huesca que está adaptándose a las exigencias y que también presenta dudas para el futuro, con una carga económica importante y para la que harán falta apoyos, como sigue insistiendo su presidente Pachi Giné. A pesar de ello, en lo deportivo el equipo que dirige José Nolasco sigue comportándose como un valor seguro en la máxima categoría del balonmano español y ha cerrado 2023 en una buena situación para alcanzar la permanencia.

Por su parte, el CB Peñas ha empezado un proyecto liderado por Fernando Lascorz con muchas caras conocidas del baloncesto como Alberto Alocén, Luis Estiragués, Luis Périz o Nacho Fácil que se han incorporado a una directiva donde siguen trabajando intensamente para conseguir recuperar la LEB Oro, pero antes hay que dar un primer paso económico fundamental para ello. Este año, con una plantilla joven, se pelea por la permanencia y poner una piedra más en un camino que se presume largo y duro.

El Club Hielo Jaca se proclamaba campeón de liga siete años después. Un nuevo título para el club más laureado de la provincia ya que también alzó el trofeo de campeón de la Copa del Rey firmando el doblete, lo que permitió clasificarse para competición europea, aunque fue apeado en su propia pista. Antonio Betrán sigue como presidente con un nuevo grupo directivo y el club sigue con un arduo trabajo en todas las secciones de patinaje y curling y también con la cantera de hockey y especialmente con el equipo femenino que consiguió un histórico título de campeonas de liga.

Intec Zoiti ha sido protagonista este año con su ascenso a División de Honor de atletismo y el equipo femenino a Primera División. El proyecto con Roberto Dieste “Berti” a la cabeza sigue dando pasos adelante con una gran cantera. Fortalecer el apartado económico es fundamental para seguir luchando por el atletismo oscense. Los atletas a título individual han vuelto a brillar también. Hinaco Monzón y otros clubes de atletismo siguen trabajando especialmente con la base.

Peña Guara ha completado un año con un extenso programa deportivo, organizando competiciones importantes y con una labor que va mucho más allá de lo deportivo por lo que significa dentro de la sociedad oscense el club deportivo. También destacable el trabajo de clubes como Montañeros de Aragón de Barbastro, Mayencos de Jaca o el CA Sobrarbe, entre otros.

Hay muchos clubes en el Alto Aragón que no cesan en su trabajo de fomentar el deporte y entre ellos se puede destacar también al Club Ciclista Oscense que está realizando un intenso calendario de pruebas y que tiene al Gran Premio San Lorenzo de ciclismo como su plato fuerte. Los ciclistas compiten en numerosas pruebas y han dado el salto en ciclocross al circuito internacional

El judo en la provincia, especialmente en Binéfar y Huesca, sigue en constante crecimiento con buenos resultados en las competiciones nacionales. El Bádminton Huesca y en la capital otros como el Tenis Osca o Tenis Zoiti que siguen compitiendo sin dejar su labor de formación. El pádel también sigue haciéndose un hueco dentro de los clubes y centros deportivos. Los clubes de baloncesto Jaca, Barbastro o el Boscos de Huesca y el CB Monzón, Club de Tiro Loreto, Oroel de Jaca o Zoiti ’89 de natación siguen también con sus actividades.

En el fútbol provincial, el Barbastro fue el protagonista con su ascenso a Segunda RFEF, aunque el Robres fue el campeón en Tercera y curiosamente acabó descendiendo a Regional Preferente al ser filial del Ebro. El éxito de la pequeña localidad de los Monegros no queda empañado por esta situación. Los barbastrenses cambiaron de técnico y desde la llegada de Dani Martínez por Josete el equipo ha conseguido alejarse de los puestos de descenso y sigue vivo en la Copa del Rey donde jugará con el FC Barcelona, tras haber eliminado a la Ponferradina de Primera RFEF y al Almería de Primera División, siendo uno de los protagonistas de la competición.

Otro ascenso fue el de la SD Huesca Femenino a Segunda RFEF tras una brillante temporada de las de Verónica Rodríguez que pelean por la permanencia. También ascendió el filial, pero la situación económica de la entidad obligó a prescindir de este segundo equipo. El juvenil sigue en División de Honor peleando con grandes canteras.

En nombre propios, Jaime Latre continúa como árbitro de VAR en Primera División, Fernando Tresaco descendió como asistente y Carmela Capistros sigue en la Liga Femenina. Dani Calvo sigue en el Oviedo en Segunda División, el montisonense Roberto Martín que juega en el Real Madrid disputó el Mundial sub17 con España y es una de las firmes promesas de este deporte en nuestra provincia, con otros jugadores que siguen probando suerte para llegar a la élite.

En el capítulo de deportistas este 2023 nos deja varios nombres propios que sobresalen del resto como la gimnasta oscense Inés Bergua, clasificada con la selección española para los Juegos Olímpicos de París 2024, y ahora mismo es la única altoaragonesa que tiene asegurada pasear el nombre de Huesca en la cita más importante del deporte como son unos Juegos Olímpicos.

Dani Osanz se ha consagrado entre los mejores del mundo en carreras por montaña y Carrodilla Cabestre sigue sus pasos, así como su hermano Álvaro Osanz.

Los ciclistas se mantienen en la élite y Fernando Barceló, Jorge Arcas, Sergio Samitier y Pablo Castrillo siguen en el pelotón profesional. Gabi Torralba también ha cerrado un buen año en Enduro.

Los atletas Pol Oriach, Elena Guiu, Eva Rico, Elena Daniel, Jorge Torre, Mario Revenga, Javier Cruz o Cristina Espejo, entre otros, han brillado en sus competiciones nacionales e incluso algunos en internacionales, como el incombustible Alberto Puyuelo que ha estado presente en el Campeonato del Mundo de 50K.

La jugadora de ajedrez María Eizaguerri, la de rugby Alba Alpín, el arquero Francho Rufas, la esquiadora Celia Abad que sumó dos medallas en los Juegos Mundiales Universitarios en Lake Placid, aunque luego tuvo la mala fortuna de sufrir una grave lesión. Los jugadores del bádminton Huesca, Alejandro Gállego, Gonzalo Isabal o Raúl Bergua son protagonistas en todas las competiciones en las que participan, incluso fuera de nuestras fronteras.

La lista de promesas en muchos deportes se va ampliando lo que es una buena noticia como Moussa Macalou, Sergio García, Raquel Miret, Alba Ramírez, entre otros judocas, Celia Casasus en esquí, Aurora Tesa y Paula Oliván en curling, Nicolás Abadía y Diego Blanco en pesca, o Marina Mata en baloncesto y así con otros nombres que empiezan a ganarse un puesto entre los deportistas destacados altoaragoneses.

También este año hay una mención especial para el Club Patín Esneca Fraga es el único equipo aragonés que compite en la OK Liga y este año clasificado para la Champions League y las chicas de la gimnasia del Club 90 de Huesca y Club 2000 de Barbastro que siguen paseando el nombre de la provincia por las citas nacionales e internacionales en la que participan.

Lógicamente la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos con la Treparriscos es el gran referente de los eventos deportivos y por fin en este 2023 se pudo celebrar por todo lo alto. La Orbea Monegros de BTT es otra de las grandes citas de las dos ruedas en la provincia de Huesca. Sigue consolidándose la BTT HU108 en Huesca que continúa creciendo en la capital.

Las carreras por montaña siguen en auge y la Trail Aneto Posets y la Canfranc Canfranc volvían a ser un éxito, así como otras incluidas en un calendario como el Maratón de las Montañas de Benasque que cuenta con mucha aceptación entre los participantes.

El Trofeo de Ajedrez de Benasque o el Descenso del Cinca fueron otras dos citas destacadas que atraen a participantes y amantes de estos deportes al pirineo y a Fraga.

Lamentablemente vivimos este año la última edición del Memorial “Jesús Luis Alós” que el CA Zoiti no organizará como ha sido habitual durante más de 40 años en el mes de enero, llegando a ser una de las citas del calendario nacional durante muchas ediciones.

Y podríamos seguir con otros muchos eventos que se celebran en la provincia de cada año, como las 36 horas de Fútbol Sala en Sabiñánigo y el Torneo de Tenis Femenino Conchita Martínez en Monzón que volvía este año. Cada población de la provincia sigue disfrutando de sus pruebas deportivas que permiten también ser una fuente de ingresos económicos y de promoción.

El deporte ha vivido un año duro. Los problemas económicos llevan a tomar decisiones duras de no organizar eventos o de ser más humildes en proyectos que se mantienen gracias al trabajo de los directivos sin los que sería imposible vivir en una provincia con tanta actividad y llena de escenarios deportivos. Esperemos que en 2024 se pueda vivir un año de alegrías y éxitos para los clubes y deportistas altoaragoneses.

Luis Abadías

Luis Abadías

Director de SER Deportivos Huesca. Contando el deporte de Huesca desde 1992.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00