Más de 700 millones de euros de pérdidas y sin relevo generacional: así despiden el 2023 los agricultores
La sequía, las heladas o el granizo sufridos este 2023 en Aragón han dejado un 40% de pérdidas en la producción agraria respecto al año pasado, según el balance hecho por la organización agraria Uaga
Zaragoza
La sequía, las heladas o el granizo sufridos este 2023 en Aragón han dejado un 40% de pérdidas en la producción agraria respecto al año pasado. Es uno de los datos más destacados que ponía sobre la mesa la organización agraria Uaga, que se suma a otros balances agrarios hechos por Asaja o UPA entre otros.
Para Uaga este 2023 ha sido un año de claroscuros porque, mientras la producción ganadera ha crecido un 9% respecto a 2022, a la agrícola le ha ocurrido todo lo contrario. Se han cosechado 1.000 millones de toneladas menos, lo que ha provocado "una fuerte caída en los secanos de Aragón. Ese ha sido un golpe muy fuerte, además de los cupos y el calor que ha padecido nuestro regadío", explicaba el secretario general de esta organización en la comunidad, José María Alcubierre.
En otras cifras, la falta de lluvias y fenómenos meteorológicos como el granizo o las heladas han supuesto pérdidas que superan los 700 millones de euros en cosechas como el trigo, la cebada o el maíz; y solo 42 millones los han cubierto los seguros. Y a todo esto añade Uaga una preocupación que no se revierte: la pérdida de trabajadores en el campo. "Cada año desaparecemos 200 agricultores en Aragón. Y aunque se incorporan 150, se jubilan muchos más. Además, la media de edad ha aumentado en nuestro sector de los 60 a los 61,5. Ese es el peor balance que tenemos", añadía Alcubierre.