Sociedad | Actualidad

La DGA aprueba una nueva oferta de empleo de 1.020 para el Salud y 843 para Administración General

Incluyen 20 para matronas, 14 para la especialidad de enfermería en salud mental, 151 para medicina familiar y 17 para pediatría

HOSPITAL MIGUEL SERVET

HOSPITAL MIGUEL SERVET

Zaragoza

El último Consejo de Gobierno del año ha dado el visto bueno a la oferta de empleo publico en Aragón de 2023. Serán 1.020 plazas para el Salud y otras 843 en Administración General.

En este último caso son 530 de reposición, 313 de estabilización y 96 de promoción interna. Todas con el objetivo de "acabar con los procesos selectivos en marcha que llevaban paralizados durante lo últimos cuatro y cinco años", como detallaba el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro.

"Tenemos el compromiso con los sindicatos que durante el primer semestre del próximo año de agilizar la puesta en marcha de estos procesos selectivos", explicaba el consejero.

Sobre las 1.020 plazas para el Servicio Aragonés de Salud incluyen 20 para matronas, 14 para la especialidad de enfermería en salud mental, 151 para medicina familiar y 17 para pediatría. También ocho plazas para médicos de urgencias hospitalaria.

El Gobierno de Aragón también presentará la candidatura para que la comunidad albergue la Agencia Estatal de Salud Pública

Una medida que cuenta con el apoyo de las formaciones políticas aragonesas desde 2022, aunque aún no se había formalizado la solicitud. No se saben todavía los criterios sobre los que se tomara la decisión de su ubicación.

Mar Vaquero, la portavoz del Gobierno, detallaba que quieren que sea Zaragoza "después del intento y fracaso de la Agencia Espacial".

Su labor será la de prevenir, detectar y preparar una respuesta rápida ante una futura emergencia relacionada con salud publica. Si Zaragoza fuera la elegida se barajan posibles ubicaciones como el Pabellón de Aragón o el Instituto Municipal de Salud Pública, en Cogullada.

Además el gobierno de Aragón ha declarado de interés autonómico el proyecto impulsado por Fertinagro y Recursos en Utrillas para una agricultura más sostenible y que permitirá el asentamiento de la población y la creación de empleo en la comarca de las Cuencas Mineras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00