Sociedad

Último día para ver la videoproyección inmersiva sobre 'Elegía' en la Sala Saura de la DPH

Se trata de una de las actividades que ha programado la institución provincial para homenajear al pintor altoaragonés en el 25 aniversario de su muerte

Momento de la presentación de la videoproyección en homenaje a Antonio Saura

Momento de la presentación de la videoproyección en homenaje a Antonio Saura

Huesca

Quienes no hayan visto la videoproyección inmersiva que la Diputación Provincial de Huesca ha proyectado desde el pasado 12 de diciembre en la Sala Saura tienen este miércoles la última oportunidad de hacerlo. Al menos, de este año. Se puede asistir con entrada libre 12 a 14h y de 18 a 21h para ser espectador de una obra audiovisual de 9 minutos de duración que se enmarca en las actividades que la institución ha programado para homenajear al autor del emblemático mural 'Elegía' en el 25 aniversario de su muerte.

El mural ‘Elegía’ fue un encargo de la DPH al artista. Desde 1987 preside la sala Saura, un lugar destacado dentro de la ciudad de Huesca y cargado de simbología para todos los altoaragoneses. El vídeo, que se proyecta en tres pantallas de forma simultánea, aprovecha la presencia física y constante de ‘Elegía’ en el techo para establecer una serie de paralelismos entre la obra artística y muchos de los rasgos de identificación naturales, patrimoniales o culturales de nuestra provincia.

El homenaje a Saura incluye asimismo una exposición sobre el proceso creativo de ‘Elegía’ en el exterior de la Diputación de Huesca (en el paseo central de los Porches de Galicia) a través de las fotografías que le realizó Jean Bescós.

‘Elegía’ se encuentra instalada en el techo de uno de los salones de la sede de la Diputación Provincial de Huesca, obra de los arquitectos Artigues y Sanabria. Se trata de una pintura muy especial, entre otros aspectos por su dimensiones, por su innegable calidad plástica y por ser un trabajo ejemplar en el arte de la pintura mural contemporánea. Fue uno de los de los encargos más ambiciosos y complejos en la trayectoria del pintor, de hecho, se dice que la década de los 80 marcó el inicio del reconocimiento del artista en su ciudad natal. Saura asumió el reto de trabajar en esta pintura con acrílico en el techo de 200 metros cuadrados, compuesta por 56 paneles de contrachapado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00