Sociedad

Luz verde a un presupuesto de 2024, polémico por el recorte a la cooperación al desarrollo y el entierro de Periferias

El acuerdo PP-Vox permite sacar adelante las cuentas con un montante total de 61 millones de euros, con los votos en contra del PSOE y la abstención de Antonio Laborda

Momento de la aprobación de Presupuestos en el Pleno del Ayuntamiento de Huesca

Momento de la aprobación de Presupuestos en el Pleno del Ayuntamiento de Huesca

Huesca

Los Presupuestos de 2024 han salido adelante este viernes tal y como estaba previsto gracias al acuerdo entre el Partido Popular y Vox, los votos en contra del Partido Socialista y la abstención del concejal no adscrito Antonio Laborda. Unas cuentas que alcanzan prácticamente los 61 millones de euros con un capítulo dedicado a inversiones de 8,5 millones de euros con una apuesta principal para la creación del nuevo centro de Emergencias y Seguridad de la ciudad. No obstante, también han generado una gran polémica durante los últimos días, que también se escenificaba en la sesión plenaria, con motivo de la supresión del Festival Periferias y del recorte a las ayudas de cooperación al desarrollo.

Desde el equipo de Gobierno, el concejal de Hacienda Ricardo Oliván decía que son unos "presupuestos buenos aunque no los mejores" pero sobre todo recalcaba que "es realista" porque tiene en cuenta "las capacidades y recursos del Ayuntamiento y la composición de la corporación que lleva a ceder y adoptar acuerdos". En la misma línea se pronunciaba el portavoz de Vox, José Luis Rubió, que añadía que son unas "cuentas muy buenas a pesar de la lamentable situación de embargo financiero que dejó la anterior corporación".

El PSOE aún mantenía su oferta de apoyar los presupuestos si se aceptaban enmiendas por valor de 300.000 euros para mantener Periferias y la dotación económica de cooperación al desarrollo e invertir en una nueva línea de ayudas a víctimas de violencia de género. El portavoz socialista José María Romance señalaba que así se representaría de manera fidedigna a la mayoría de los ciudadanos oscenses. No obstante, era una oferta con sobrecargo; aceptar las dos primeras cuestiones supondría rechazar al "socio preferente" del equipo de Gobierno. En este sentido, Oliván decía que esta "mano tendida no es una mano sincera porque busca enredar".

El concejal no adscrito Antonio Laborda recriminaba que no se aceptara ninguna de sus propuestas y transmitía su preocupación por dos aspectos fundamentales: "La falta de inversiones para viviendas de protección oficial y la falta de suelo industrial para pequeñas y medianas empresas". Oliván recordaba que están "pendientes de si finalmente hay remanentes para incorporar algunas de las enmiendas que se realizaron desde ambos grupos en la oposición.

Más allá del debate político, el portavoz de Vox no desaprovechaba la ocasión de cerrar el año motivando una trifulca con su excompañero de partido, a quien acusaba de haber cambiado de opinión con respecto al Festival Periferias y las ayudas de cooperación al desarrollo porque antes "cobraba una cantidad determinada al cabo del año como miembro del grupo verde y ahora tiene que mendigar para cobrar las comisiones a las que asiste". El interpelado le limitaba a responderle con sus mejores deseos: "A los señores de Vox decirles que les deseo una feliz Navidad, un próspero Año Nuevo, igual que al resto de concejales".

La sesión plenaria también serv´`ia para aprobar las Ordenanzas Fiscales de 2024 con 14 votos a favor (PP y Vox), diez en contra (PSOE) y la abstención de Antonio Laborda, así como también se procedía a la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo del Ayuntamiento de Huesca.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00