La Federación Aragonesa de Solidaridad denuncia: "La Cooperación al desarrollo en Huesca, una moneda de cambio"
Consideran que la desaparición de partidas económicas en el presupuesto municipal, consecuencia del pacto PP-Vox, deja los proyectos con que trabajaban "en una situación muy dura"

Autoridades políticas mostrando su apoyo a la Feria del Voluntariado de este año. Entre ellos, concejales del PP y Vox

Huesca
La nota de prensa de Vox, en la que se hablaba de la eliminación de Periferias, también especificaba entre sus propuestas traducidas en logros para los presupuestos municipales de 2024, la reducción de la Cooperación al Desarrollo en un 94%. La medida ha causado indignación e incomprensión en la Federación Aragonesa de Solidaridad, que consideran que la cooperación al desarrollo se ha convertido en una moneda de cambio en el Ayuntamiento de Huesca.

Estrelicia Izquierdo, secretaria técnica de la Federación, indicaba que no entienden cómo se puede ceder tan fácilmente una política social como esta, que va dirigida a los "más desfavorecidos de entre los desfavorecidos", a las exigencias de un grupo minoritario . Es una política que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Huesca con gobiernos de diferente signo político y que tiene un gran respaldo dentro de la ciudadanía oscense.
Las explicaciones de unos y otros no convencen, y lo que les parece es que, de una partida inicial de 100.000 euros, solo están claros 6.000 euros para cumplir con dos convenios bianuales.
Estrelicia Izquierdo afirma que esto es como si el Ayuntamiento dijera ahora que "compromisos que yo he adquirido los rompo". "Los rompo -añade- y que se busquen la vida como puedan esas comunidades a las que se estaba apoyando desde Huesca. La verdad es que la situación en la que dejan esos proyectos es muy dura".
La Unidad Territorial en Huesca de la Federación Aragonesa de Solidaridad, junto a otras ONG de Desarrollo oscenses ha emitido un comunicado en el que califican esta cuestión como un "capítulo de pérdida de dignidad ciudadana".
Los miembros que componen la Federación consideran que esto es un pésimo ejemplo para la ciudadanía de lo que debe ser una gestión municipal comprometida con un plan para una Huesca solidaria. Y piden a esos oscenses, de cualquier formación política, que muestren su disconformidad con lo que está ocurriendo, ya que los destinatarios de esos fondos se encuentran en países del Tercer Mundo y no votan en Huesca.
Para recalcar la desagradable sorpresa que se han llevado, recuerdan, además, que se reunieron el pasado lunes 11 de diciembre con la concejala de Servicios Sociales, Marta Escartín, con quien hablaron de la necesidad de mantener una tendencia hacia la consecución del 0,7% en los presupuestos municipales. En el encuentro, la concejala no les concretó la cuantía destinada a Cooperación a Desarrollo en los presupuestos de 2004. Y es que, al mismo tiempo, dicen, "en la habitación de al lado", se estaba preparando la rueda de prensa que un poco más tarde dieron la alcaldesa y el concejal de Hacienda por el Partido Popular junto al portavoz de Vox, explicando con cierto detalle el borrador de presupuestos municipales. Partiendo de 100.000 € consignados para Cooperación al Desarrollo en 2023, el PP manifiesta reducir la partida presupuestaria en un 55% dejando 6.000 € para cumplir con dos convenios bianuales y los 39.000 euros restantes en una partida que se denominará "ayudas para el progreso económico y social" porque hay que darle una "semántica más acorde con el objeto de ese tipo de subvenciones".
Por su parte, el concejal de Vox, partiendo de esos 100.000 euros, habla de una reducción del 94 % al dejar sólo los 6.000 ya comprometidos y dice "con el compromiso de eliminación en el ejercicio 2024".
Desde la Federación hacen cuentas con los dos supuestos: Si de un presupuesto de 60.000.000 de euros, dejan 45.000 euros para Cooperación al Desarrollo, dejan el 0,075 %; y si dejan 6.000 euros, esto supone el 0,001 %, es decir: la partida desaparece.
Menos mal, dicen, que “verbalmente se está de acuerdo con el objetivo de alcanzar el 0,7 % por justicia y por dignidad”.