Sociedad

UAGA considera que la reintroducción del lince no es la solución para acabar con la plaga de conejos

Implicará limitaciones en la actividad de la caza en la Sierra de Alcubierre, lo que supondrá un aumento de la población de conejos

Uno de los linces ibéricos en un cercado del norte de Lorca / Alfonso

Uno de los linces ibéricos en un cercado del norte de Lorca

Huesca

Tras el anuncio, en estos días, del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón sobre el proceso de información y participación ciudadana para reintroducir el lince ibérico en nuestra Comunidad, UAGA manifiesta su rotundo rechazo a la llegada de una especie que, por su especial protección, supondrá trabas y limitaciones a la actividad agrícola en la Sierra de Alcubierre y en la Cuenca del Huerva, además del enorme riesgo que conlleva este depredador para la ganadería extensiva.

Señalan que este anuncio viene a reforzar su sospecha de que la sobrepoblación de conejos en Aragón era la antesala y la excusa para llevar a cabo la introducción del lince y también del lobo en nuestra Comunidad. Así lo han ido denunciando los responsables del Área de Fauna de UAGA en las reuniones mantenidas en los últimos años con los responsables del Departamento de Agricultura.

Según UAGA, los factores que han generado el escenario para plantear la reintroducción del lince son, en primer lugar, la translocación de conejos (su captura para soltarlos en otro lugar), una práctica que se ha realizado en algunas zonas de Aragón. Y, en segundo lugar, la realización de encuestas sesgadas que buscan condicionar, por un lado, a la opinión pública de lo bueno que es para la biodiversidad tener estas especies y, por otro, al sector agrario de las ventajas para el control poblacional del conejo.

UAGA señala que, para favorecer la implantación y desarrollo de una especie en un hábitat nuevo, el radio de protección es muy amplio y eso supone la expropiación de mucha superficie de cultivo y de pastos. Pero, además, los agricultores que cultivan las parcelas colindantes tienen muchas limitaciones para poder ejercer las labores propias de la actividad, principalmente la relacionada con el uso de la maquinaria. Y en el caso de los ganaderos, el lince sería un carnívoro más en el territorio, lo que supone otra amenaza para los rebaños de ovino que están en la comarca de Monegros.

En cuanto a la idea de que el lince puede ser la solución al problema de la plaga de conejos en Aragón, UAGA no solo no comparte esta afirmación, sino que además considera que la reintroducción implicará limitaciones en la actividad de la caza en esas zonas, lo que derivará en el aumento de la población de conejos y en el empeoramiento de la situación para los cultivos de las explotaciones agrícolas de la zona. Rechazan también que el mundo rural sea un laboratorio constante para la introducción de especies y critican que las administraciones públicas, escudándose en la captación de fondos europeos, acepten la puesta en marcha de estos proyectos que perjudican gravemente al medio rural.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00