Lorena Orduna recibe a representantes de CHA y Verdes Equo
Responsables de ambas formaciones ponían sobre la mesa algunas de sus ideas para la ciudad

Representantes de CHA en su encuentro con la alcaldesa de Huesca

Huesca
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha mantenido en las últimas horas reuniones con los responsables de Chunta Aragonesista y de Verdes Equo para tratar diferentes cuestiones sobre el estado de la capital oscense.
Sonia Alastruey, coordinadora local de CHA-Huesca, ha explicado que “hemos solicitado a la Alcaldesa formar parte de la Ponencia de Movilidad, ente que en nuestra opinión debe de jugar un papel central a la hora de diseñar la forma que debemos de movernos los y las oscenses, y ya le hemos trasmitido la necesidad de que se desarrolle una campaña informativa para fomentar el respeto de las normas por parte de quienes en patinetes, bicicletas, vehículo a motor o a pie recorren nuestras calles, para que la convivencia sea armoniosa, o la necesidad de actualizar las autorizaciones de acceso a la zona peatonal o las actitudes de algunos conductores que aparcan en dichas zonas en superficie, cuando lo que tienen es autorización para acceder a sus aparcamientos”.
La creación de un foro de participación para los más jóvenes similar a lo que para la infancia es la Ciudad d ellos Niños y las niñas, o la necesidad de desarrollar de forma urgente el programa de intervención comunitaria y social en el barrio del Perpetuo Socorro, para acabar con algunos comportamientos inadmisibles por parte de una minoría, han sido otras de las cuestiones tratadas en la reunión.
La coordinadora de CHA, le ha trasmitido a la Alcaldesa la necesidad de que la capital del Alto Aragón juegue un papel más importante en materia turística, y para ello es necesario una clara apuesta por poner en valor nuestra excelente ubicación, cerca del Pirineo, del Reino de los Mallos, de la Sierra de Guara o de Monegros…poniendo en valor también nuestro patrimonio cultural, histórico y gastronómico. es una oportunidad para fomentar el turismo cultural y gastronómico.
Para finalizar Sonia Alastruey, ha recordado que el Pacto Antitransfuguismo considera tránsfuga “a los y las representantes locales, autonómicos y estatales que, traicionando al sujeto político (partidos políticos, coaliciones o agrupaciones de electores) que los y las presentó a las correspondientes elecciones, hayan abandonado el mismo, hayan sido expulsados o se aparten del criterio fijado por sus órganos competentes”, y que todos los partidos firmantes, incluido el PP, están obligados a combatir el transfuguismo tal como dice ese pacto ante “una forma de corrupción antidemocrática que altera las mayorías expresadas por la ciudadanía en las urnas”.
“Y es que si bochornoso fue que el Alcalde de la ciudad durante el pasado mandato dependiera del titular de un voto en blanco, también puede serlo que un Equipo de Gobierno se apoye en el voto de un tránsfuga para la aprobación de los asuntos más importantes que atañen a nuestra ciudad, lo que evidencia que el gobierno local es rehén de los votos de la ultraderecha, votos que serán decisivos a la hora de aprobar los presupuestos municipales, y que enarbolan sin ningún complejo, la mentira, el racismo, la exclusión, y el populismo reaccionario, discursos que no deberían tener espacio en una Huesca/Uesca diversa, solidaria y acogedora”, ha concluido Alastruey.
Reunión con Verdes Equo
Además, Orduna junto a la concejala Gemma Allué, mantenían una reunión de trabajo con Silvia Mellado, portavoz de Verdes Equo, con el objetivo de dialogar sobre una serie de propuestas relacionadas con la mitigación de los efectos del cambio climático y activación económica y turística de la ciudad.

Silvia Mellado en su reunión con Lorena Orduna y Gemma Allué

Silvia Mellado en su reunión con Lorena Orduna y Gemma Allué
El Ayuntamiento de Huesca se mostraba receptivo a varias de las propuestas planteadas. El impulso a la creación de comunidades energéticas aprovechando los tejados de edificios municipales era una de ellas. El Ayuntamiento se ha comprometido a estudiarla y buscar fondos europeos para este fin. Otras medidas en las que ha habido total sintonía es en la instalación de pérgolas, fachadas y/o medianeras vegetales, especialmente en la zona del Centro Histórico donde los espacios verdes son menores. Con esta medida, además de belleza, se pretende reducir la temperatura los días de más calor y por lo tanto, generar refugio climático en lugares donde puede ser más complicado encontrar una zona verde para el refresco en verano.
El centro histórico y concretamente su regeneración, ha ocupado buena parte de la reunión. La Alcaldesa y la formación Verde han mostrado total entendimiento en la necesidad de actuar en algunos solares . A este respecto, la Alcaldesa informaba de que ya se ha empezado con el registro de solares, paso necesario para seguir avanzando en las medidas de disciplina urbanística.
Verdes Equo también ha planteado avanzar en ser una ciudad más amigable con las mascotas. La creación de un cementerio para mascotas, mejorar y ampliar las zonas de esparcimiento canino y la apertura de algunas zonas verdes para la suelta de perros en horario nocturno. Avanzar en estos aspectos, se ha visto importante para aspirar a ser una ciudad receptora de turismo de familias con perros . Este tipo de turismo representa un sector notable de la población si se tiene en cuenta que en España hay más familias con perro que con menores de 14 años.
Finalmente, el partido Verde también ha demandado información sobre las gestiones realizadas para avanzar en algunas cuestiones relevantes como el cercanías entre Huesca y Zaragoza, la utilización del suelo público de la antigua Granja San Lorenzo y fondos europeos para mejora de la eficiencia en todo el ciclo del agua.

Sergio Fernández-Vizarra
Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...