Sociedad

El exconcejal de Vox continuará en las comisiones pero no en organismos municipales

Abandona el grupo para pasar a ser concejal no adscrito por divergencias internas lo que ha llevado a recomponer la composición de comisiones

Pleno en el Ayuntamiento de Huesca

Pleno en el Ayuntamiento de Huesca

Huesca

Vox ha llegado al Pleno sediento de protagonismo tras la reciente marcha de uno de sus concejales, Antonio Laborda, que ahora es concejal no adscrito. Esto ha obligado a realizar una recomposición de las comisiones informativas en el Ayuntamiento (tres PP, tres PSOE, 1 Vox y 1 Laborda como concejal no adscrito) y que el voto del concejal no adscrito sea ponderado para ajustar la proporcionalidad. El portavoz de Vox, José Luis Rubió, anunciaba la intención de judicializar la aprobación del informe del secretario.

Cabe recordar las divergencias internas del grupo que han llevado al edil a tomar esta decisión. Pese a la corrección que ha predominado en este pleno, algo inusual en los últimos meses, la tensión sigue candente. De hecho, Rubió acusaba de presuntas irregularidades por parte del compañero que ha abandonado su grupo aportando 500 folios, según aseguró, como prueba al consistorio.

Vox presentaba este jueves una decena de mociones. Desde la ya reiterada, inmigración ilegal, a la que los dos grupos mayoritarios de la corporación recriminaban el objeto de la moción y el tono, a otras cosas como que se interprete el himno nacional en los actos municipales, la gratuidad de la zona azul los primeros 30 minutos de estacionamiento y un largo etcétera.

Por su parte, el Partido Socialista aportaba propuestas sobre la prevención de la violencia de género, el Plan de impulso de la economía social y la declaración de Francisco Ponzán como hijo adoptivo de la ciudad a título póstumo. Una propuesta enmendada por el equipo de Gobierno que salía adelante con los votos a favor de los dos grupos mayoritarios, la abstención de Vox y en contra del concejal no adscrito.

El pleno del Ayuntamiento de Huesca ha aprobado una adenda al convenio entre el Gobierno de Aragón y el Consistorio por la que se incrementa la aportación económica para la financiación de programas de servicios sociales del Ayuntamiento de Huesca. El acuerdo se ha adoptado por unanimidad y permitirá garantizar las necesidades de funcionamiento del centro de servicios sociales.

La modificación de este convenio permitirá incrementar la aportación de la administración autonómica, a través del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, en los ejercicios 2023, 2024 y 2025.

En concreto, los incrementos son los siguientes:

- 2023: cuantía total de 341.375 euros, con un incremento de 119.507.

- 2024: cuantía total de 369.799 euros, con aumento de 147.932 euros.

- 2025: importe total de 501.679 euros, tras el aumento de 279.811 euros.

Estas aportaciones del Departamento de Bienestar Social y Familia se unen a los fondos propios del Ayuntamiento, de manera que el total de presupuesto anual con aportación de ambas administraciones pasa a ser el siguiente:

- 2023: 978.651 euros en total.

- 2024: 1.041.548 euros.

- 2025: 1.207.120 euros.

Esta mejora de dotación económica se destina a la contratación de personal, para diversos programas de servicios sociales, el funcionamiento del centro municipal de servicios sociales o las ayudas de emergencia.

Ya en el apartado de propuestas de resolución, con el voto favorable del PSOE, grupo proponente, y del PP, el Ayuntamiento ha reafirmado su compromiso con la lucha contra la violencia de género al aprobar una moción en la que insta a promover iniciativas de sensibilización, educación y prevención en igualdad y prevención de la violencia machista y hacerlo, además, en colaboración con el tejido asociativo.

Por otra parte, el Ayuntamiento ha expresado su apoyo a la mejora de las infraestructuras ferroviarias que conectan la capital oscense, así como a la construcción de la Travesía Central Pirenaica (TCP), con un túnel ferroviario de baja cota en el Pirineo altoaragonés. El acuerdo, a propuesta del grupo municipal de Vox y con una enmienda del PSOE, se ha adoptado por unanimidad.

Mediante esta resolución, el Ayuntamiento acuerda su adhesión al manifiesto de la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios.

Se compromete el Consistorio a instar al Gobierno central a que dé prioridad a los estudios para la Travesía Central Pirenaica a través de la provincia de Huesca.

Asimismo, se instará a las instituciones competentes a la mejora de las infraestructuras ferroviarias necesarias para el desarrollo de la ciudad.

El pleno ha adoptado también, entre otros acuerdos, la decisión de debatir en el seno de la Comisión de Relaciones Institucionales el reconocimiento de Francisco Ponzán como hijo adoptivo de Huesca. La propuesta fue presentada por el PSOE, que aceptó una enmienda de adición del PP para que su proposición se debata en el seno de la citada comisión. Han votado a favor los grupos de PSOE y PP. Vox ha optado por la abstención mientras que el concejal no asignado ha votado en contra.

Asimismo, y por unanimidad, la Corporación ha aprobado -a propuesta del PSOE- la elaboración de un plan de promoción de la economía social en Huesca.

Finalmente, y también unánimemente, en este caso a propuesta de Vox, el pleno ha acordado la contratación de una empresa de control de plagas para la presentación de un programa de control de estorninos que incluya medidas de captura de los mismos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00