¿Qué falla en la movilidad de Zaragoza? Tres personas han fallecido en accidentes de tráfico en las últimas 48 horas
Entre las causas, el uso de teléfonos móviles, el trazado de los carriles bici o la velocidad. Así lo ven taxistas, profesores de autoescuelas, peatones y usuarios de patinetes y bicis

Zaragoza
Tres víctimas mortales en accidentes de tráfico en tres días en Zaragoza. ¿Qué falla en la circulación urbana? Se lo preguntamos a los actores que circulan por las calles de la ciudad, cuáles son las infracciones que más observan y cómo mejorar la convivencia entre todos y evitar así accidentes.
El sector del taxi cree que los despistes provocados por el teléfono son la mayor causa de accidentes de tráfico.
Uso de teléfonos móviles
"Creemos que las distracciones con los móviles son las que más sanciones producen", afirma Miguel Ángel Rodríguez, presidente de la Asociación Provincial del Auto-taxi de Zaragoza.
"Más compleja". Así ven los profesores de autoescuelas la circulación urbana. El presidente de la Asociación Provincial de Autoescuelas de Zaragoza, Sergio Olivera, sigue la misma línea que el taxi. "Ahora hay muchos más focos de distracción. Los móviles son un problema para la seguridad vial, por ejemplo, los peatones con auriculares en la vía. La circulación es más compleja que antes".
Carriles bici
Los conductores de patinete piden que se mejoren y se respeten los carriles bicis. Guillermo Royo, presidente de Asociación Zaragozana de Usuarios de Vehículos Eléctricos y de Movilidad Personal, señalaba que "un diseño no muy bueno del carril bici puede provocar accidentes. Gran Vía por ejemplo tiene un diseño peliagudo porque en las paradas de tranvía se interrumpe".
Las bicicletas creen que el problema es la velocidad. "La sensación que tenemos es que hay más coches y que van más deprisa y por sitios donde antes lo tenían más restringido. Al final, es el elemento más dañino porque hablamos de masas de más de 1.000 kilos y que cualquier accidente, choque o atropello siempre van a ser más dañinos", añadía Arturo Sancho, del colectivo Pedalea.
Plan de Seguridad Vial
Llevamos dos años con diez personas fallecidas por accidente de tráfico en la ciudad. Urge, ha dicho el portavoz de Acera Peatonal, Fernando Navarro, la puesta en marcha del plan de movilidad de una vez por todas. "Salvo que alguien lo tenga guardado en algún sitio, no ha visto la luz". Y añadía que "seguro que no quiere decir que no hayan trabajado, pero ese plan, impulsado por las 10 personas fallecidas, ha pasado un año, han fallecido otras 10 personas y no está".
Plazos que ha acotado hoy la alcaldesa de Zaragoza. Natalia Chueca espera tener elaborado el plan de seguridad vial dentro de seis meses y reconoce que hay que acelerar el proceso.
"Hay un grupo de trabajo, con un proceso participativo, y me consta que la concejala delegada está trabajando tanto con el servicio de Policía Local como de Movilidad para poder llegar a conclusiones y plasmar en un único plan". Y reconoce que "tenemos que avanzar más rápido".