Sociedad

Subdelegación del Gobierno y Ayuntamiento de Huesca reforzarán el Sistema Viogén

La Policía Local de Huesca, en coordinación con la Policía Nacional, asumirá el 100% de los casos no apreciados registrados en la ciudad

Reunión para tratar el sistema Viogén

Reunión para tratar el sistema Viogén

Huesca

El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, ha asistido esta mañana a una reunión en el Ayuntamiento de Huesca para seguir avanzando en la aplicación del convenio del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén). Durante la misma, copresidida por la alcaldesa, Lorena Orduna, y en la que han participado el comisario de la Policía Nacional, Fernando Ascaso, y la intendente de la Policía Local, Beatriz Rivas, se ha acordado que el cuerpo local asuma a partir del 1 de enero el 100% de los casos de riesgo no apreciado, el máximo previsto en el actual convenio.

La Subdelegación, el Ayuntamiento y ambas policías se han emplazado a trabajar para actualizar el convenio VioGén de Huesca, suscrito en 2018, para que en un futuro la Policía Local, en coordinación con la Policía Nacional, asuma el seguimiento de los casos de riesgo bajo. La capital altoaragonesa fue la primera localidad de la provincia en adherirse al Sistema VioGén hace cinco años, camino que han seguido a lo largo de 2022 y 2023 los ayuntamientos de Barbastro, Binéfar, Fraga y Jaca. En estos momentos Sabiñánigo se encuentra en fase de solicitud.

El subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, ha mostrado su satisfacción por “el avance en una colaboración institucional entre Subdelegación, ayuntamientos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que repercute en un objetivo que compartimos todos, dar una mejor atención a las víctimas de violencia de género”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00