El sector del automóvil crecerá en Aragón un 31% en los próximos años
Los datos los ofrece FACONAUTO, la Federación de los Concesionarios de Automóviles de España, que augura un buen futuro para el sector en la comunidad

FACONAUTO augura un crecimiento del sector automovilístico del 31% en los próximos años ( 28/11/2023)
00:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Zaragoza
Los expertos en movilidad se dan cita en la IV Jornada de Automoción de Aragón. Un encuentro que se celebra en el Mobility City y en donde esperan intercambiar conocimientos, análisis de tendencias y la generación de nuevas ideas. Y es que el sector se enfrenta a un periodo de transición, entre la digitalización y la descarbonización.
“Hemos pasado unos años convulsos, pero las adversidades de los últimos años, como la crisis de los microprocesadores, nos ha dejado al sector claro el camino de qué tenemos que hacer ahora”, ha explicado en La Rebotica de Radio Zaragoza, la presidenta de la Federación de los Concesionarios de Automóviles de España, Marta Blázquez.
Los datos son tozudos, dicen desde FACONAUTO, que auguran un “crecimiento del 31% en los próximos años”. Aunque el sector en la comunidad está lejos de cifras prepandemia, un 18% por debajo, Blázquez insiste en que “hay que ser optimistas y hay que agarrarse al dato para no caer en pesimismo”. Pese a todo, pone la atención en un factor fundamental del sector, el cliente.
El problema, dice la presidente de FACONAUTO, es que “nos hemos olvidado del cliente”. Por eso, ha añadido que “necesitamos facilitar el acceso a las familias que no pueden adquirir un vehículo electrificado”, asegura Marta Blázquez. Es decir, poner en marcha otra fiscalidad para renovar el parque automovilístico.