El Hub turístico de la provincia de Huesca trabajará en 36 proyectos para reforzar al sector
El grupo está conformado por 23 entidades públicas y privadas vinculadas al sector
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQFRPHFD6ZH6RGQZT64HTGGYCI.jpg?auth=40f7bdd63d6540cb00957795c795acc98037d45ae87e36b1e6aa44561f9d9b61&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación resultados Hub Turístico
![Presentación resultados Hub Turístico](https://cadenaser.com/resizer/v2/KQFRPHFD6ZH6RGQZT64HTGGYCI.jpg?auth=40f7bdd63d6540cb00957795c795acc98037d45ae87e36b1e6aa44561f9d9b61)
Huesca
Potenciar el turismo, mejorar la competitividad del territorio como destino; contribuir a nuevos atractivos y reclamos y brindar a los agentes del sector las herramientas adecuadas para atender a sus visitantes. Son algunos de los principales objetivos que se marca el Hub turístico de la provincia de Huesca, un grupo conformado por 23 entidades públicas y privadas vinculadas al sector que se constituyó hace un año y medio de la mano de la Diputación Provincial de Huesca y la Cámara de Comercio de Huesca para estudiar cómo reforzar esta actividad económica.
Ya está dando sus frutos. Este centro ya dispone de una relación de 36 proyectos que buscarán recuperar la situación prepandemia y, sobre todo, proyectar al sector hacia el futuro. El centro está impulsado por instituciones como la Diputación Provincial de Huesca. Ricardo Oliván, vicepresidente primero de la DPH, ha afirmado que "lo más importante de este Hub es que está hecho por las propias personas y entidades que desarrollan la actividad turística en el territorio".
Y ahora que ya hay propuestas negro sobre blanco, el consejero de Turismo del Gobierno de Aragón, Manuel Blasco, adquiere el compromiso de que haya financiación por parte del Ejecutivo autonómico para llevarlas a cabo pero, ha advertido, "no todo es cuestión de dinero". El turismo ejerce un peso económico fundamental en la provincia de Huesca pero "puede y debe aspirar a más" y pone como ejemplo el Plan Pirineos, "un proyecto del Ejecutivo anterior que hemos mantenido desechando aquello que no tenía interés o era inviable y adaptándolo a la realidad" pero sobre todo "con vistas a desestacionalizar el turismo de nieve".
Entre los objetivos, avanzar en la flexibilidad normativa al sector, mejorar los indicadores de calidad; la investigación y análisis de datos y el aprovechamiento de los recursos agroalimentarios, paisajísticos, patrimoniales y culturales, etc. Pero también solucionar problemas concretos como la masificación que se produce en entornos concretos como la villa de Alquézar o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.
Los estudios revelan que las mayores carencias se dan en las ocupaciones turísticas relacionadas con la formación profesional (cocineros, ayudantes de cocina, camareros, recepcionistas de hotel, y en parte, actividades deportivas y de ocio). Para trabajar en la resolución de este problema el Hub propone un Plan de Acción que pasa por:- Un Plan de sensibilización sobre el conocimiento del sector turístico en colegios e institutos. Promoción y reputación del sector.
- El análisis de implantación territorial de las especialidades de formación profesional y certificados de profesionalidad relacionados con el sector turístico.
- Un plan formativo específico con una participación activa de los sectores y la posibilidad de un programa destinado a mayores de 45 años.
- Incorporación de índice de calidad de servicio en el Observatorio Turístico
- Plan de Vivienda para trabajadores temporales.