Sociedad | Actualidad

Más de 2000 mujeres aragonesas están bajo protección del sistema VIOGEN

En el Día Internacional contra la Violencia Machista que se celebra mañana, las instituciones han guardado un minuto de silencio en apoyo a las víctimas, entre ellas María Carmen que fue asesinado en marzo en Villanueva de Gallego . El Gobierno de Aragón pondrá en marcha los denominados "centros de crisis"

Minuto de silencio por las víctimas de violencia machista en Aragón / cadena ser

Minuto de silencio por las víctimas de violencia machista en Aragón

Zaragoza

Más de 2.000 mujeres aragonesas, concretamente, 2.152, están bajo la protección del sistema de protección VIOGEN... El 70% de ellas en la provincia de Zaragoza, el 20 % en la de Huesca y el 10% en la de Teruel. Son los contundentes datos en nuestra comunidad en la que, aunque se llama a la unidad de acción los actos institucionales y concentraciones se multiplican y, a la vez, se dispersan. Un día además, en el que en la mente de todos ha permanecido Mari Carmen, muerta a manos de su expareja.

El Gobierno de Aragón destinará más recursos

El Gobierno de Aragón, el más tempranero en la agenda de este viernes, ha querido enviar un mensaje de compromiso en la lucha contra la violencia machista y apoyo sin fisuras a las mujeres víctimas. Jorge Azcón, el presidente de Aragón destacaba que "el Gobierno de Aragón seguirá poniendo, a disposición de las mujeres víctimas de violencia machista todos los recursos a su alcance con su compromiso firme e inequívoco".

El presidente anunciaba la entrada en funcionamiento de los denominados "centros de crisis" en 2024. Mari Fe Antoñanzas, directora del Instituto Aragonés de la Mujer lanzaba este mensaje, "la violencia que en sus diferentes formas se ejerce sobre las mujeres constituye la más grave discriminación derivada de la desigualdad entre sexos"

VOX se desmarca un año más

Era la declaración institucional del Gobierno de Aragón PP - Vox, a los que se dirigía, sin citarles, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, en otra de las concentraciones. "Luchar contra los que la provocan y sobre todo paliar los resultados es un esfuerzo común para todas las administraciones y todas las instituciones y todos los años lo vamos a seguir reivindicando, sobre todo pensando en que hay voces que niegan este tipo de violencia o que la minimizan o que incluso la blanquean".

Un ejemplo, el Ayuntamiento de Zaragoza. Un año más, y desde que está Vox en el consistorio, no ha sido posible una declaración institucional. Natalia Chueca, la alcaldesa de Zaragoza decía; "hemos podido celebrar este minuto de silencio por parte de todos los grupos, pero no se ha celebrado una declaración institucional porque había puntos de vista diferentes entre los distintos grupos".

Zaragoza es uno de los municipios en los que su Policía Local que todavía no están adherida al sistema Viogén. Sí lo están otras 16 localidades: Huesca, Jaca, Calatayud, Alcañiz, Pinseque, Binéfar, Pedrola, Utebo, Cuarte, Zuera, Tarazona, Tauste, Barbastro, Caspe, La Almunia y Fraga.

Los más olvidados en los casos de violencia de género, los menores.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00