El bus plaza-aeropuerto se divide en dos para que una vaya directamente al aeropuerto
Lo anunciaban hoy el Gobierno de Aragón y el ayuntamiento de la capital aragonesa. Las dos líneas funcionarán de forma independiente a partir del 30 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FLWGLSU3H5FGHJVLAUJAJAMVUE.jpeg?auth=0bd5641339b525cf0b08b5e56f4fa26fb1b1582620fd1151be3938bd788f0287&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El autobús que te llevará directamente al aeropuerto
![El autobús que te llevará directamente al aeropuerto](https://cadenaser.com/resizer/v2/FLWGLSU3H5FGHJVLAUJAJAMVUE.jpeg?auth=0bd5641339b525cf0b08b5e56f4fa26fb1b1582620fd1151be3938bd788f0287)
Zaragoza
La línea de autobús Plaza-Aeropuerto de Zaragoza se divide en dos y ahora una irá directamente al aeropuerto sin hacer todo el recorrido por el polígono. Lo anunciaban hoy el Gobierno de Aragón y el ayuntamiento de la capital aragonesa.
Será a partir del 30 de noviembre cuando dos autobuses -que funcionarán, además, con hidrógeno-, gestionados por la empresa Ágreda, te llevarán directamente al aeropuerto de Zaragoza desde Paseo María Agustín, y haciendo una parada intermedia en la estación Delicias. El billete costará 4 euros y se podrá adquirir a través de la web aeropuerto.ctaz.es. Si se adquieren más de tres billetes sencillos, se obtendrá un 15% de descuento. También será posible pagar con Tarjeta Bus, Lazo y Ciudadana.
Los horarios para cogerlo se coordinarán con los de los vuelos, "que tanto lleguen como salguen. La frecuencia está calculada para que se pueda llegar con una hora y media de antelación para hacer las gestiones o la facturación y, para la vuelta, viceversa", como explicaba la concejala de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes.
La línea hacia la Plataforma Logística Plaza funcionará desde las cinco y media de la mañana y pasará cada 30 minutos. En total, serán 34 expediciones y el recorrido arrancará en la plaza Emperador Carlos V, aunque habrá hasta cinco paradas en el casco urbano para coger este autobús. "Se configura como una línea circular que va a recorrer todas las fases del polígono, incluídas las nuevas, ya que va a llegar hasta las naves recientemente construídas de Amazon y Decathlon", explicaba Miguel Ángel Anía, el director general de Transportes del Gobierno de Aragón.
La novedad, además del desdoble, es que el precio del billete se equipara al del transporte público para las 6.000 personas que trabajan en ese enclave logístico.