Sociedad

Las últimas lluvias no impiden que continúe el encarecimiento del aceite de oliva y de otros productos

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Ángel Samper, ha señalado que las infraestructuras hidráulicas son "clave para garantizar la alimentación"

CÓRDOBA, 13/09/2023.-Vista de una rama de olivo cargada de aceitunas en un olivar. La cosecha de la aceituna para la mesa estará este año alrededor de las 440.000 toneladas, según el segundo avance del aforo de la campaña de verdeo, que tiene garantizada una producción de buena calidad y calibre en los casos de los olivos que están en regadío y en las que las de secano están arrugadas por la falta de agua.- EFE/Salas / Salas (EFE)

CÓRDOBA, 13/09/2023.-Vista de una rama de olivo cargada de aceitunas en un olivar. La cosecha de la aceituna para la mesa estará este año alrededor de las 440.000 toneladas, según el segundo avance del aforo de la campaña de verdeo, que tiene garantizada una producción de buena calidad y calibre en los casos de los olivos que están en regadío y en las que las de secano están arrugadas por la falta de agua.- EFE/Salas

Huesca

El "oro líquido" es uno de los productos que más se ha encarecido en los últimos meses. Su precio puede continuar al alza, según explica Manuel Palacio, productor de Aceites Palacio. La razón es la falta de lluvias que ha habido durante esta campaña. La situación genera incertidumbre en el sector e incluso advierte de la posibilidad de que no se normalice esta situación hasta dentro de dos o tres años. Este productor tiene sus oliveras en la Comarca de Monegros, un territorio donde, dice, sería imposible llevar a cabo actividades económicas como esta "sin los pantanos que se construyeron en el pasado".

El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, opina sobre las polémicas en torno a la regulación del agua: "No tienen ningún sentido; el agua hay que almacenarla cuando viene abruptamente y de ese modo se protege el medio ambiente porque se garantizan los caudales ecológicos, se pueden evitar dramas como las grandes avenidas y crecidas y, sobre todo, se garantiza el consumo humano y la producción agroalimentaria".

La polémica que adquiere cada vez más fuerza es un posible aumento del precio del agua de manera generalizada en España. José Fernando Luna, presidente de Asaja Huesca, considera que hay que "hablar con propiedad" y diferenciar "el consumo de agua de las ciudades y localidades de la que utilizan los agricultores y ganaderos, porque estos últimos ya la pagan a un precio más que razonable y aumentarlo reduciría cualquier margen y podría significar la diferencia entre mantener o no sus explotaciones".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00