Cambio climático y agricultura, un binomio que no encaja
Los fenómenos extremos, como la falta de lluvias y las inundaciones provocan pérdidas cuantiosas. Una situación complicada porque el sector también es responsable en parte del problema
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5CQPXWZY5LD3MGS3DA6S4THGM.jpg?auth=b6d20a7d808c594b4d23c4b012c31dd13326ffbcd0008b21e5087828d9832a90&quality=70&width=650&height=330&smart=true)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/N5CQPXWZY5LD3MGS3DA6S4THGM.jpg?auth=b6d20a7d808c594b4d23c4b012c31dd13326ffbcd0008b21e5087828d9832a90)
Zaragoza
La agricultura y la ganadería sufre las consecuencias del cambio climático. El sector agroalimentario es el más dependiente de las situaciones ambientales, sin embargo, es uno de los mayores productores de gases invernadero. Rubén Compés, el director del CIHAEM pone el foco en todo lo que afecta a la agricultura :"el incremento de las temperaturas, aumento de episodios extremos, la sequía, olas de frío, de calor" y recuerda que "la agricultura es la actividad económica seguramente de las más dependientes de las condiciones ambientales, pero esto es un círculo".
Reducir emisiones de CO2
Enfocan las soluciones para alcanzar la sostenibilidad a través de mejoras en la tecnología como por ejemplo, la absorción de carbono a través de la agricultura. Pero estos medios avanzados no son iguales en todos los países, "porque sobre todo los países en desarrollo pues su primera prioridad no es tanto reducir las emisiones como aumentar". Unos medios que tienen que ir acompañados de políticas, según dice Compés, realistas para los agricultores y ganaderos.