Sociedad | Actualidad

Tenso debate en el Ayuntamiento de Zaragoza por la Ley de Amnistía con abucheos y alusiones a la guerra incluidos

El pleno, convocado a propuesta del Partido Popular, ha sido monográfico y extraordinario

Tenso debate en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por la futura Ley de Amnistía - Hora 14 Aragón (14/11/2023)

Tenso debate en el pleno del Ayuntamiento de Zaragoza por la futura Ley de Amnistía - Hora 14 Aragón (14/11/2023)

02:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Zaragoza

Tenso debate el vivido este martes en el Ayuntamiento de Zaragoza para tratar la futura Ley de Amnistía, a propuesta del PP, en un pleno monográfico y extraordinario en el que la derecha se ha prácticamente mimetizado para rechazar los pactos de gobernabilidad de Pedro Sánchez.

Los gritos y abucheos del público han acompañado continuamente el pleno cuando intervenía la izquierda en el debate que, en ocasiones, rozaba la discusión. La derecha (PP y Vox) se mostraba alineada en un mismo argumento en el que se han llegado incluso a escuchar alusiones a la guerra.

"Dijo Churchill que os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra. Elegisteis el deshonor y ahora tenéis el deshonor y la guerra. Esperemos que no haya guerra, pero desde luego no habrá paz", ha declarado el portavoz de Vox, Julio Calvo.

"Chantajeada por políticos sinvergüenzas"

El portavoz del PP, Ángel Lorén, también ha tenido duras palabras en el pleno, ha afirmado que "España está chantajeada por unos políticos sinvergüenzas y delincuentes. Usurpadores, malversadores, prevaricadores, delincuentes condenados por desobediencia, desórdenes públicos y atentado contra la autoridad".

El PSOE afeaba al PP que no haya asumido su derrota en las elecciones y que agite el debate para volver a las urnas. Lola Ranera, portavoz socialista, defendía que "no están aceptando la realidad y la realidad es que el jueves 179 votos van a apoyar a Pedro Sánchez".

Ranera ha asegurado que el proceso de investidura de Pedro Sánchez es democrático, mientras tiraba de hemeroteca y acusaba al anterior alcalde de la ciudad, Jorge Azcón, que llegó a ser primer edil siendo "la lista menos votada que consiguió su mayoría con Ciudadanos y Vox". Terminaba preguntándose Ranera que "si entonces era un Gobierno legítimo".

Quien también ha hecho un recorrido por la historia de la política ha sido Zaragoza en Común, recordando el pacto entre Jordi Puyol y Aznar en el año 96 para que el PP gobernara España.

"En esta acuerdo se eliminó la Guardia Civil de tráfico en Cataluña, se cedió el 30% del IRPF, el 40% de los impuestos especiales, ¿se rompió España entonces?", respondía la portavoz de Zec, Elena Tomás, que "no".

Vox se cambia de bancada

El grupo municipal de Vox cumplió su palabra y se ha cambiado de posición en el pleno, tal y como anunció el viernes su portavoz Julio Calvo, para no estar en el mismo lado que el PSOE y Zaragoza en Común.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00