Sociedad | Actualidad

Semana de actividades con motivo del 25-N en Monzón

Se desarrollan desde el día 17 al día 30 de noviembre

Semana de actividades por el 25 n en Monzón

Semana de actividades por el 25 n en Monzón

Monzón

Proyección de cortos, charlas, conferencias, mesas redondas, performance, acto público...componen la programación de actos programados por el Colectivo Feminista del Cinca Medio, el Colectivo de Mujeres Progresistas “Clara Camoamor” y el Ayuntamiento de Monzón del día 17 al 30 de noviembre con motivo del 25-N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La concejal de Igualdad, Katia Hernández, ha señalado que “invito a participar en los actos programados por los colectivos feministas y desde la concejalía con motivo del 25-N ya que hay un gran trabajo detrás y seguro que nos ayudarán en la sensibilización para acabar con esta lacra”.

Los actos arrancan, el día 17 de noviembre, en el Centro Cívico, a las 19:30h, con la proyección de cortos en Femenino. En concreto se podrán visionar Titán con la participación de su directora, María Salgado; Si me queréis, irse, de Sofía Muñoz; y Flores para Concha, de Mabel Lozano.

El día 20, a las 19:30h, en el Centro Cívico se ha organizado la charla “OnlyFans: Nuevas vías de cosificación” con Carmen Candial Garcés, Premio al mejor TFG convocado por la Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca y estará presentada por Ascensión Sesé, Orientadora del IES Mor de Fuentes.

Al día siguiente en los centros de primaria “juegos gigantes por la igualdad” y el día 22 de noviembre, tendrá lugar el taller “Para, piensa, conéctate”, a las 19:30h en la Casa de la Cultura, impartido por Cibervoluntarios con el objetivo de capacitar a docentes y

familias para detectar y hacer frente a situaciones de violencia de género en las redes sociales e internet.

El día 23 de noviembre, el colectivo ha organizado una tertulia sobre “El Consentimiento”, a las 19:30h en el Centro Cívico, con Josefina Musalen, presidenta de la Asociación Amparo Poch para habla de este libro de Vanessa Springora, que destapó uno de los mayores escándalos de pedofilia en Francia (el MeToo francés)…. Con 13 años la protagonista conoce a Gabriel Matzneff, un famoso escritor de 48 años. La adolescente se entrega a él cegada por su carisma. Más de 30 años después, ella narra de forma lúcida esta historia de amor y perversión. Cuestiona a la intelectualidad y a una sociedad obnubilada por el talento y la celebridad. Después de la publicación de este libro, el escritor G, Matzneff fue acusado de pederastia y violación.

El viernes en el cine Victoria se pone en escena, a las 20:30h “Han hecho daño a una niña” una versión libre de las novelas de Infancia, Juventud y Dependencia de la escritora danesa Tove Ditlevsen. En este monólogo, la protagonista va realizando un repaso por su vida descubriéndonos cómo se convirtió en una de las escritoras más importantes del siglo pasado en Dinamarca. En la pieza se reivindica la clase y el género, así como se muestra la confianza plena que desde niña Tove tenía en la escritura como vía de salvación. Han hecho daño a una niña es un monólogo interdisciplinar en el que se investiga el poder de las imágenes y del espacio sonoro. Se introducen además poemas musicalizados de Ditlevsen de la mano de Andrea Borrallo Nieto. Blanca Buetas Gistau (montisonense) por su parte es la actriz que da vida a la escritora en este proyecto. “Como colectivo, nuestra decisión de partir de los textos de esta autora deriva de su poca visibilidad a nivel internacional. En muchas ocasiones, al haber sido silenciadas, es difícil como público llegar hasta ciertas autoras”.

El día 25 de noviembre se ha programado, a las 12:00h, un acto contra la violencia de género en la Plaza Europa, junto al espacio Rokhaya. Por la tarde, el colectivo realizará la séptima performance, a las 19:00h, en la Plaza Mayor, “Vivas nos queremos” con la que van a dar voz a las más de 60 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en los últimos 11 meses. A continuación, tendrá lugar una concentración en el Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

La recta final de las actividades serán los días 29 y 30 de noviembre, a las 19:30h, en la Casa de la Cultura con la mesa redonda: África en clave de mujer con Marietou Bah Diallo, presidenta de la Asociación por la integración y el desarrollo, Lourdes Franco, presidenta de la ONG Contad Conmigo y Estrella Lalueza, fundadora de la ONG Summun que conversarán sobre el poder de transformación de las mujeres en los países africanos; y la conferencia “¿Es la prostitución trabajo sexual?” con Rosa Cobo, profesora universitaria, presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía, Dirige la X edición del curso de Historia de la Teoría Feminista en la Universidad de A Coruña, y Es directora de Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, de la Universidad de A Coruña, y escritora de de numerosos libros.

Del 4 al 14 de diciembre se podrá visitar en la Sala Xaudaró de la Casa de la Cultura la exposición “Hola tú a mi no me conoces”.

Desde el Colectivo se recuerda que esta semana :” ha sido un trabajazo de todo el equipo del Colectivo Feminista, y de otras compañeras feministas con las que venimos tejiendo redes de sororidad y que han hecho posible esta programación de cortos, charlas, conferencias, mesas redondas y tertulias...”

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00