Dos médicos abandonan el servicio de Oncología del Hospital de Barbastro
Actualmente solo hay un oncólogo, y otra especialista que se acaba de incorporar a tiempo parcial
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La plantilla de Oncología del Hospital de Barbastro ha sufrido, en el último mes, la pérdida de dos profesionales, pasando de tres médicos a tan solo uno en esta área. A principios de noviembre, uno de ellos, que estaba en comisión de servicios, comunicó recientemente que volvía a su plaza en propiedad, en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Por su parte, otra de las oncólogas, con plaza en el Hospital de Alcañiz pero que también daba asistencia en el Hospital de Barbastro, pedía una excedencia que se hace efectiva desde este martes 14 de noviembre.
La historia se repite un año más tarde, cuando, ya el pasado 17 de octubre de 2022, la jefa de Oncología de entonces, Verónica Calderero, renunciara a su puesto tras denunciar "condiciones precarias" en el servicio y una plantilla que "no superaba el 50%".
Entonces, el área contaba con un oncólogo y otro a tiempo parcial, una situación idéntica a la actual, puesto que el Hospital de Barbastro ya ha sacado a bolsa de empleo el contrato y se ha logrado que acuda una facultativa dos días a la semana -que va a compaginar con el Hospital Miguel Servet de Zaragoza-.
Desde el Sector Sanitario de Barbastro y desde el hospital están en conversaciones con el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza con el objetivo de buscar apoyo, de tal forma que se pueda completar la plantilla orgánica de tres profesionales en Oncología. "Lo que hay que intentar desde dirección es conseguir que vengan todos los oncólogos posibles para crecer como servicio" asegura el director del Hospital de Barbastro, Juan Eito, quien también lamenta que "los hospitales periféricos llevamos mucho tiempo tratando de buscar una solución, pero no nos funciona ninguna".
Eito señala que "el equipo de Oncología pone todo de su parte para ofrecer un servicio de calidad, aunque los recursos son escasos y lógicamente, cuantos más médicos estemos, mejor servicio se da y mejores condiciones tiene el profesional".
Desde el Hospital de Barbastro se garantiza la atención sanitaria y se va a contar con el apoyo del Servicio de Medicina Interna del propio hospital mientras se buscan soluciones a corto y largo plazo.