Sociedad | Actualidad

Aragón tendrá presencia en la Antártida

El 22 de diciembre viajarán 13 militares, tres de ellos aragoneses, y 22 científicos para realizar investigaciones en la edición XXXVII de la Campaña Antártica España

Se desarrollarán proyectos que engloban desde la evolución tectónica de la Península Antártica Septentrional hasta la creación de generadores termoeléctricos / Andrea Sáez

Se desarrollarán proyectos que engloban desde la evolución tectónica de la Península Antártica Septentrional hasta la creación de generadores termoeléctricos

Aragón

La Campaña Antártica España es la misión más antigua que se desarrolla en el exterior y que cumple 37 ediciones. Una expedición que empezó en 1988 y que este año cuenta con 13 militares españoles, tres de ellos aragoneses, y 22 investigadores.

Todos ellos viajarán a la Antártida el próximo día 22 de diciembre para mantener habitable la base militar Gabriel de Castilla, que lleva ocho meses inactiva, y para realizar investigaciones científicas durante cuatro meses.

"Nuestra jornada es entretenida porque desayunamos, sacamos las embarcaciones y nos desplazamos a los lugares donde se realizan las investigaciones. Cuando terminan, volvemos para comer y, por la tarde, los científicos trabajan con los datos que han recogido. Todo esto lo hacen mientras nosotros mantenemos la base", explica el Teniente Coronel Prado, jefe de la campaña.

20 proyectos científicos por investigar

Según el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, "las condiciones de la Antártida son ideales para realizar investigaciones científicas". Y parte de ellas están relacionadas con la geología y el medio ambiente.

De los proyectos que se van a investigar destacan los siguientes:

  • "Perpantar": Estudio de las consecuencias ecológicas y evolutivas de la personalidad en pingüinos antárticos.
  • "Microairpolar2": Investiga la biogeografía, el transporte y la adaptación de microorganismos polares.
  • "Radiant": Analiza el efecto de la radiación solar y la temperatura sobre la degradación de la biomasa macroalgal en intermareales sedimentarios de la Antártida.

Además, se desarrollarán proyectos catalogados como "Ciencias de la Tierra" y "Ciencias Físicas" que engloban desde la evolución tectónica de la Península Antártica Septentrional hasta la creación de generadores termoeléctricos autónomos para la vigilancia volcánica.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00