Sociedad | Actualidad

Aragón lidera la innovación en la investigación internacional contra el cáncer

El estudio de "Biopsia Virtual" de Alberto Schuhmacher ha sido premiada por la Lung Ambition Aliance, en el I3A, José Manuel García Aznar ha obtenido una ayuda del Consejo Europeo de Investigación para recrear el sistema vascular de un tumor

Alberto Schuhmacher premiado por su proyecto, Biopsia Virtual / Gobierno de Aragón

Alberto Schuhmacher premiado por su proyecto, Biopsia Virtual

Zaragoza

Reconocimientos y apoyo a la investigación aragonesa. José Manuel García Aznar ha obtenido una ayuda de "Prueba de Concepto", así se denomina y va a servir para determinar si es eficaz un tratamiento de células, CAR T, esto es inmunoterapia, sobre cánceres sólidos y complejos como el de pulmón, páncreas e hígado. De esta forma podrá saberse de manera anticipada si un tratamiento va a ser efectivo antes de aplicarlo al paciente.

José Manuel García Aznar ha explicado que "la idea es vascularizar dentro de un chip, tener tumores vascularizados que recreen mejor lo que es el ambiente tumoral con el objetivo de conseguir testear si una inmunoterapia va a ser efectiva o no".

El investigador aragonés José Manuel Aznar inicia un nuevo proyecto frente al cáncer con ayudas del Consejo Europeo de Investigación

El investigador aragonés José Manuel Aznar inicia un nuevo proyecto frente al cáncer con ayudas del Consejo Europeo de Investigación / Unizar

El investigador aragonés José Manuel Aznar inicia un nuevo proyecto frente al cáncer con ayudas del Consejo Europeo de Investigación

El investigador aragonés José Manuel Aznar inicia un nuevo proyecto frente al cáncer con ayudas del Consejo Europeo de Investigación / Unizar

La inmunoterapia puede ser tóxica para el enfermo y en cánceres sólidos no es eficaz ya que en muchas ocasiones "queda atrapado en el sistema vascular" y no consigue llegar a las células cancerosas. El director del I3A, Jesús Arauzo destacaba la importancia de este proyecto que debe desarrollarse en 18 meses con la idea de llegar, en un futuro al mercado sanitario. Arauzo ponía en valor "que se financie un tema tan importante como es el tema de salud, y en este caso cáncer y sobre todo cánceres tan complicados"

Biopsia Virtual

Hay más avances en la investigación aragonesa contra el cáncer, Alberto Schuhmacher ha sido premiado por su investigación para detectar de forma precoz el cáncer de pulmón. Premio a la innovación por el proyecto de biopsia virtual, que permite obtener la información que se consigue en una biopsia, pero de forma no agresiva, a través de una imagen.

Según Schuhmacher , "haciendo una foto de una persona, de forma no invasiva con un scanner lo que hemos hecho es analizar en bases de datos, cientos o miles de cánceres de pulmón, identificar dos biomarcadores y generar dos anticuerpos muy pequeñitos especiales, se llaman nano anticuerpos, que se pegan a esas moléculas y luego además las modificados para poderlas detectar por un scanner que se llama PET". Con esos biomarcadores se desvelaría la sospecha de cáncer de forma precoz y también la terapia adecuada

Schuhmacher y su Grupo de Oncología del IIS, el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón, están ilusionados con este proyecto y con su aplicación al paciente. Un proyecto que el investigador ha dicho, "está inspirado" en el periodista Michel Vallés que falleció de cáncer de pulmón hace casi 5 años.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00