Sociedad | Actualidad

Aragón amplía el horario de ambulancias de 12 a 24 horas en 26 localidades

El Gobierno de Jorge Azcón mejora el servicio de los vehículos de Soporte Vital Básico y estudia nuevas fórmulas para que las UVI de Barbastro, Alcañiz, Jaca y Calatayud cuenten con médico en horario nocturno

El Gobierno de Aragón mejora el servicio de ambulancias en el medio rural / Fabian Simón

El Gobierno de Aragón mejora el servicio de ambulancias en el medio rural

Zaragoza

Utebo, Daroca, Sástago, Alcorisa o Cella. Son algunas de las 26 localidades aragonesas que van a mejorar el transporte sanitario urgente de sus ambulancias. El Gobierno de Aragón mejora el pliego de este servicio con 15 millones de euros, lo que permitirá ampliar de 12 a 24 horas al día la oferta de las ambulancias de SVB, esto es, las que cuentan con técnico y conductor.

Entre esas 26 localidades figura además tres en el Pirineo que hasta ahora solo estaban operativas en períodos especiales, como en vacaciones o en la campaña de Navidad. Son Benasque, Canfranc y Sallent.

El presidente de Aragón ha anunciado este viernes en Híjar la mejora del transporte sanitario que había generado muchas quejas en el medio rural. Ahora tendrán una ambulancia las 24 horas del día. Jorge Azcón ha ejemplificado que "quien necesita una ambulancia a las dos de la mañana es alguien que tiene una especial necesidad que no tiene otra alternativa".

Contrato a 118 profesionales más

El presupuestos se incrementa cada año en cerca de 5.000 millones lo que elevará el coste del servicio a los 31,6 millones en 2027. Se va a contratar a 118 profesionales más, (46 conductores, 46 técnicos y 23 ayudantes de conductor) para mejorar el servicio.

No han faltado las críticas al Gobierno anterior, al que acusan de "recortes" y también de adjudicar un pliego de condiciones para el servicio que no permite, por razones jurídicas, pero también por la falta de médicos, dotar de facultativos a las UVIs de Barbastro, Jaca, Calatayud y Alcañiz que por las noches no cuentan con facultativo. No es posible, decía el consejero y explicaba la opción que barajan para resolverlo.

El consejero también ha denunciado que en estos momentos solo en el Hospital Militar pueden aterrizar helicópteros en vuelo nocturno, a pesar de los avances y solicitudes de ayuntamientos y comarcas, dice Bancalero que no hay más y por ello se vuelve a empezar. "Lo primero que entendemos es que a través de la dirección de interior y el 112 se haga un estudio pormenorizado de dónde deberán estar. Tenemos que racionalizar los recursos", ha explicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00