Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El Ayuntamiento se suma a la estrategia +Steam

El programa, impulsado por Directivas de Aragón y CEOE, tiene por objetivo fomentar la formación y el conocimiento en materias científicas y técnicas, así como la retención y el retorno de talento

Firma del convenio en el Ayuntamiento de Huesca

Firma del convenio en el Ayuntamiento de Huesca

Huesca

El Ayuntamiento de Huesca se suma a la estrategia +Steam, impulsada por Directivas de Aragón y la asociación empresarial CEOE Aragón. La alcaldesa, Lorena Orduna, la presidenta de Directivas de Aragón, María Sasot, y el presidente de CEOE Aragón, Miguel Marzo, suscribían un convenio de colaboración para la participación del Consistorio en este programa.

La Estrategia +Steam tiene por objetivo impulsar la formación y el conocimiento de profesionales en materias tecnológicas y científicas, así como en matemáticas e ingeniería, fomentando las competencias tecnológicas en estas disciplinas.

El convenio convierte al Ayuntamiento en “+Steam colaborador” con el propósito de propiciar políticas y acciones de captación del talento joven, y atracción y retención del talento de quienes deseen volver a Aragón. El objetivo es que Huesca participe en esta estrategia como ciudad posicionada en carreras biosanitarias, así como en ingenierías y estudios profesionales de este ecosistema.

Además, tratará de posibilitar la implantación de empresas que desarrollen su actividad o sus proyectos en este campo.

Hay que recordar que, para el gobierno municipal oscense, la implantación en la ciudad de un campus biosanitario, tanto en estudios e investigación como con empresas, supone una meta estratégica.

En esta línea, y como segundo compromiso, el Ayuntamiento se compromete informar y facilitar trámites en asuntos como vivienda para jóvenes trabajadores, trámites familiares sobre centros escolares y actividades extraescolares, apoyo al retorno de personas que trabajan fuera de España, atractivos para que estudiantes de Erasmus radiquen en Aragón, vida cultural y de ocio, además de atracción de inversiones.

Se evaluará la apertura de una oficina que facilite esta información, así como los trámites correspondientes.

Y como tercer eje de acciones, ambas partes establecen su intención de organizar y promocionar “bootcamps” con grandes operadores del sector de las tecnologías de la comunicación y la información, además de seminarios, sesiones técnicas, cursos o congresos de formación, información y divulgación; o la organización de actividades para visibilizar y reconocer a la mujer directiva, empresaria y profesional.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir