Salida de talento y pocas vocaciones: las razones por las que faltan ingenieros en Aragón
El Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja coincide con el análisis de la Universidad de Zaragoza: buena parte de los recién titulados en Ingenierías salen de la comunidad autónoma buscando mejores oportunidades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3DJZCQWWRELBOZIZJ3DSLBXJU.jpg?auth=ad687df6fb688d6a07e854529f07766e563f5e13663f1377cf1806c49c2a483f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Circuit board with running data by a glowing lines. / Yuichiro Chino
![Circuit board with running data by a glowing lines.](https://cadenaser.com/resizer/v2/E3DJZCQWWRELBOZIZJ3DSLBXJU.jpg?auth=ad687df6fb688d6a07e854529f07766e563f5e13663f1377cf1806c49c2a483f)
Zaragoza
Los recién titulados en Ingenierías de la Universidad de Zaragoza se van a otros países. Así lo detecta el último de informe de Universa, el servicio de orientación y empleo. Un talento que, en la mayor parte de los casos, no retorna.
"No todo el capital humano que se forma aquí, se queda aquí", explica la directora de Universa, Nieves García, "sino que muchos se van a hacer másteres fuera o van a trabajar a otras comunidades autónomas". Es una de las razones por las que falta personal "para abastecer las necesidades de estas empresas" aragonesas.
Con este diagnóstico coinciden en el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja. Hay dos focos de atracción de talento cercanos, Barcelona y Madrid, frente a las pymes aragonesas, con márgenes de beneficios más reducidos, que son las que dominan el sector aragonés, y eso marca también las ofertas de trabajo. Buscan perfiles polivalentes, es decir, que sepan un poco de todo, como ciberseguridad, logística, robótica o inteligencia artificial.
Se van
En Aragón, hay dos sectores que destacan en la creación de empleo para ingenieros: las tecnologías de la información y el de las energías. La demanda es tan alta que, en muchas ocasiones, antes de acabar el grado, los estudiantes ya encuentran trabajo, pero muchos se van. "Parte del talento que formamos en nuestras escuelas lo exportamos, y eso no es bueno", señala el secretario técnico del Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja, Francisco Serrano.
"Les pagan más fuera que en España y que en Aragón", remarca Serrano, porque "la empresa aragonesa no tiene los márgenes suficientes para retener ese talento". Por eso, "es talento que se nos va".
Desde este colegio profesional consideran que la instalación de los centros de Amazon Web Services y el de Microsoft van a cambiar la tendencia. "Ese tipo de inversiones siempre vienen bien para retener el talento y el tejido industrial se refuerza".
Falta de interés
Sin embargo, a pesar de la alta demanda de estas titulaciones, con apenas paro, no hay vocaciones suficientes. De hecho, no se cubren todas las plazas académicas ofertadas.
"Es curioso" y, a la vez, "complicado", porque "faltan vocaciones de Ingeniería, chicas y chicos, sobre todo chicas".
Sostiene Serrano que "harían falta más vocaciones de mujeres, y de chicos también", porque "no se cubren las plazas que sacan en la Universidad". Así, "es complicado hablar de que faltan ingenieros cuando la universidad hace el esfuerzo y no se cubren totalmente", continúa.
El último informe del Observatorio de la Ingeniería en España cifra en 200.000 los ingenieros necesarios en España en la próxima década.