Sociedad

"Son supervivientes y se nos está olvidando"

Federico Abizanda, miembro de la Fundación Seminario de Investigación para la Paz, ha explicado esta mañana en La Rebotica que los migrantes que llegan desde Canarias a Aragón están de paso y se aplica el mismo protocolo de acogida desde 2005

GRAFCAN8331. LA RESTINGA (EL HIERRO) (ESPAÑA), 12/10/2023.- Cada vez que llega un cayuco a la isla canaria de El Hierro, un equipo de voluntarios y sanitarios son las primeras caras que ven los migrantes al pisar tierra, entre ellos traductores como Tama Doucoure, un joven que llegó hace casi tres años a Europa de la misma manera, y que se alegra por poder "sumar" familiares con cada embarcación. Este joven de Mali llegó a El Hierro en cayuco el día de Navidad de 2020 y, desde entonces, vive y trabaja en la isla, donde colabora además como voluntario de Cruz Roja. EFE/ Gelmert Finol / Gelmert Finol (EFE)

GRAFCAN8331. LA RESTINGA (EL HIERRO) (ESPAÑA), 12/10/2023.- Cada vez que llega un cayuco a la isla canaria de El Hierro, un equipo de voluntarios y sanitarios son las primeras caras que ven los migrantes al pisar tierra, entre ellos traductores como Tama Doucoure, un joven que llegó hace casi tres años a Europa de la misma manera, y que se alegra por poder "sumar" familiares con cada embarcación. Este joven de Mali llegó a El Hierro en cayuco el día de Navidad de 2020 y, desde entonces, vive y trabaja en la isla, donde colabora además como voluntario de Cruz Roja. EFE/ Gelmert Finol

Zaragoza

85 personas llegaron a Zaragoza en la noche del domingo. Se suman a los casi 200 que ya están en la provincia de Huesca y, en próximos días, se espera una nueva remesa para Teruel. El perfil se repite. Son hombres jóvenes que vienen a nuestro país "con una mochila cargada de conflictos y violencia", cuenta Federico Abizanda del SIP . La llegada de estas personas no es excepcional. Por eso, insiste Abizanda, tanto las administraciones públicas como las organizaciones "sabemos lo que tenemos que hacer. No se necesitamos una coordinación porque los migrantes están de paso. Lo único que debe hacer la comunidad autónoma, en este caso Aragón, es expedir sus tarjetas sanitarias. En el caso de los ayuntamientos, los empadronamientos", responde así a las críticas de algunos ejecutivos autonómicos que han acusado al gobierno central de falta de coordinación e información.

El protocolo de acogida se puso en marcha en 2005. Un programa de actuaciones que se aplica cada vez que se da una circunstancia de estas características. "Hay años con más llegadas, como es ahora, y otros con menos", insiste Abizanda. Los migrantes emprendieron la salida de su país hace muchos años. "El periplo al que se enfrentan, muy peligroso y en el que están en una situación de gran vulnerabilidad, empieza antes de subirse al cayuco, atravesando miles de kilómetros para llegar a un país que no saben ni dónde está y emprender una nueva etapa de su vida. Se nos olvida que son supervivientes", apunta.

La Rebotica (31/10/2023)

30:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00