‘Monzónfoto23’ se dedica a excursionista y montañero Jaime Escutia
La actividad del Grupo Apertura se desarrolla del 6 al 17 de noviembre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5S6WSGQ3CVGMHOVRD4GIOGCKLY.jpg?auth=732a25e41065507a14b51a6e67b473a612590759925725f626bae6c5edaa00fd&quality=70&width=650&height=487&focal=1015,732)
Presentación de Monzónfoto23
![Presentación de Monzónfoto23](https://cadenaser.com/resizer/v2/5S6WSGQ3CVGMHOVRD4GIOGCKLY.jpg?auth=732a25e41065507a14b51a6e67b473a612590759925725f626bae6c5edaa00fd)
Monzón
La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Monzón, Marta Montaner Durán, y el presidente del Grupo Fotográfico Apertura, José Antonio Cubero, han presentado la XIV edición de la semana “Monzónfoto”, que en esta ocasión gira sobre el trabajo del excursionista y montañero Jaime Escutia Gourmaux y que se podrá visitar del 6 al 17 de noviembre en la Casa de la Cultura.
La concejal Marta Montaner Durán ha destacado “el gran trabajo del Grupo Apertura que año tras año nos descubren nuevos fotógrafos que con su cámara fueron testigos de imágenes de nuestra provincia y Monzón, un legado que no tiene precio y que tiene en esta semana de la fotografía el marco ideal para ir descubriéndolos. Ánimo, por tanto, a visitar la exposición y disfrutar del trabajo realizado, que como es habitual se recogerá en un catálogo”.
Los detalles de la semana han corrido a cargo de José Antonio Cubero que ha centrado la figura de Jaime Escutia “en su faceta de excursionista que junto a un grupo de amigos recorrieron el pirineo tanto aragonés como catalán, ya que procedía de Barcelona, llegando a Monzón por cuestiones familiares y de trabajo junto a su hermano José. Quiero destacar que son fotografías inéditas en las que también sale nuestra ciudad y que la exposición es el resultado de un año de trabajo”.
El catálogo lo integran 89 fotos y servirá para ampliar la colección de las pasadas ediciones.
La semana se completa con dos charlas de Ramón Salanova Aznar y Pablo Alonso sobre la “Fotografía panorámica 360º”, quienes repite con material inédito y hablarán de la técnica para su realización, el lunes, día 13 de noviembre, a las 20:00h en la Casa de la Cultura y de Aurelio Ortiz Cañete sobre “Animaladas. Los animales como fuente de inspiración en la creación fotográfica y artística”.
PROGRAMA
Exposición
Jaime Escutia Gourmaux, excursionista y montañero (1930-1968).
Desde muy joven, Jaime Escutia, y su hermano José, conocieron la belleza de las montañas pirenaicas de la mano de sus padres. Los vemos, muy pequeños, jugueteando entre neveros y pedreras en el valle de Pineta. Más tarde, en su adolescencia, en Barcelona, compaginan sus paseos por la ciudad, con excursiones por los bosques cercanos a su residencia. Son salidas veraniegas a un lago cercano, para bañarse y disfrutar de la independencia que proporciona la acampada junto a sus amigos. Este grupo continuará sus salidas, integrándose en un club de montaña y más tarde, cada verano, de forma independiente, visitará desde los años cuarenta, diferentes zonas del Pirineo.
Un recorrido por unas montañas todavía sin masificar, que no habría sido posible sin la generosa colaboración de su sobrino, José Luis Escutia Dotti, que nos ha facilitado el acceso a todo el legado fotográfico de Jaime.
Salas Cerbuna, Hall y Xaudaró de la Casa de la Cultura de Monzón del 6 al 17 de noviembre de 18 a 20 horas (ABIERTO EL FIN DE SEMANA)
Conferencias
Lunes 13 de noviembre
“Fotografía panorámica 360º como herramienta de divulgación del patrimonio" por Ramón Salanova Aznar y Pablo Alfonso
Después de muchos años de trabajar en diferentes proyectos técnicos (urbanismo, ordenación del territorio, medio ambiente, turismo, divulgación cultural) utilizando diversas herramientas multimedia decidimos en 2012 crear el proyecto Aragón virtual.(*) Se trata de un portal divulgación del territorio aragonés y de su patrimonio cultural y natural mediante tours virtuales 360º.
Un tour virtual es una serie de imágenes en 360 grados enlazadas y documentadas que permite a los usuarios explorar entornos de manera virtual e interactiva.
En el caso del patrimonio cultural y natural, son una herramienta valiosa para acercar estos lugares al público en general. Permiten a los usuarios explorar sitios históricos, museos y espacios naturales de una manera interactiva e inmersiva. Además, pueden incluir información detallada sobre la historia y la cultura del lugar o ayudar a conocer otros detalles, lo que lo hace más atractivo para los visitantes. Es una forma efectiva de promover la divulgación y conocimiento del patrimonio y la conciencia ambiental.
Permite también la realización de una fotografía de conservación, realizando series fotográficas inmersivas de espacios en peligro de desaparecer o en grave deterioro.
En la charla se podrán ver una variada selección de ejemplos que permitirán apreciar las posibilidades divulgativas de la fotografía panorámica 360º. Incluiremos vistas aéreas, paisajes muy variados, catedrales, monasterios, iglesias, detalles de pinturas y retablos, pero también castillos, pueblos deshabitados, patrimonio industrial, exposiciones y museos.
Además, se darán unas breves notas sobre la técnica fotográfica para la realización de panorámicas 360º.
Lo crearon Ramón Salanova Aznar fotógrafo y especialista en nuevas tecnologías y fotografía panorámica y Pablo Alfonso geógrafo. Posteriormente se ha incorporado Héctor Cuartero guía de montaña
Martes 14 de noviembre
" Animaladas. Los animales como fuente de inspiración en la creación fotográfica y artística”, por Aurelio Ortiz Cañete
Las imágenes pertenecen a diferentes trabajos fotográficos y artísticos realizados en los últimos 15 ó 20 años, trabajos que se centran casi exclusivamente en fauna y naturaleza. Estos proyectos me permiten de alguna manera destilar mi propio camino fotográfico, de la mano siempre de las relaciones con los animales y su entorno y de mi interés investigador, a medio camino entre la intuición y el conocimiento.
Todas las conferencias tendrán lugar en el salón de Actos de la Casa de la Cultura a las 20 h.