Hasta 20 meses de espera en Aragón para una consulta con el psicólogo, 8 para el psiquiatra
La falta de profesionales desborda la lista de espera. El Departamento de Sanidad estudia incentivos para recuperar a profesionales formados en Aragón mientras los colegios profesionales hablan de carencias "acuciantes" y recuerdan que la salud mental es "un derecho, no un lujo"
![Largas listas de espera para acceder a la consulta con el psicólogo o el psiquiatra](https://cadenaser.com/resizer/v2/37TX7BTONZB2FGMPN5277T5JF4.jpg?auth=6ade85ac82915f69fe3c1c965606bffc74e5b5b617c09a4e27b8bf778e987e16&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Unrecognizable female mental health professional and patient discuss the patient's issues. The doctor gestures while holding the patient's chart. / SDI Productions
![Unrecognizable female mental health professional and patient discuss the patient's issues. The doctor gestures while holding the patient's chart.](https://cadenaser.com/resizer/v2/37TX7BTONZB2FGMPN5277T5JF4.jpg?auth=6ade85ac82915f69fe3c1c965606bffc74e5b5b617c09a4e27b8bf778e987e16)
Zaragoza
El Gobierno de Aragón está trazando un plan para atraer e incentivar a profesionales, similar al de los médicos, ante la fuerte carencia de psicólogos y psiquiatras. Las demoras y listas de espera no dejan de incrementarse ya que Aragón cuenta en estos momentos con 1 siquiatra y 3 psicólogos por cada 10.000 habitantes. Por ello las unidades de psiquiatría en adultos tienen demoras, aunque varía por centros, que llegan hasta los 8 meses para el psiquiatra y hasta los 20 en psicología.
Desde el colegio profesional de Psicología, su presidente Santiago Boira califica de "acuciante" la situación y cuestiona "la calidad del servicio que recibe la ciudadanía" ante la falta de profesionales. La dirección general de Salud Mental está elaborando un plan de incentivos para rescatar y atraer a psicólogos y a psiquiatras. Manuel Corbera, su director general, apunta que "hay que estudiar desde el punto de vista legal que podamos incentivar a estas personas sin salirnos de lo estrictamente legal" de forma que se genere "querencia por permanecer en Aragón y seguir trabajando en Aragón".
Rescatar profesionales
Salud Mental quiere captar profesionales que han salido de Aragón, pero que se han formado aquí y esa es la fórmula que también proponen desde los colegios profesionales y desde ASAPME, la Asociación Aragonesa Pro-Salud Mental. Ana López, su presidenta señala que "es imprescindible cambiar la política educativa de MIRES y PIRES para poder tener más profesionales que puedan cubrir las carencias que sufre el sector".
Aún con todo no es tarea fácil, reconoce el responsable de Salud Mental ya que ofrecer contratos estables no asegura su vuelta porque "en otras comunidades autónomas y resultar más atractivos. Tenemos que ser competitivos a ese nivel". Los profesionales reivindican que estos profesionales formen parte de los centros de salud.
Salud Mental y Medio Rural
El mayor problema está en el medio rural, en las periferias y en sectores como el de Alcañiz, señala Manuel Corbera, "que es donde más deficitario está el problema". No es el único escollo, la escasa oferta pública choca con la de la privada donde, según Santiago Boria, tiene que recurrir el paciente, "y por tanto de pago, para poder ser atendidos" y recuerda que la salud mental es "un derecho y no un lujo".