Sociedad

La temporada estival se saldó con un 13% menos de intervenciones en montaña respecto a 2022 y con once personas fallecidas

Los Grupos de Intervención y Rescate en Montaña (GREIM) de la Guardia Civil en Huesca han informado de que la campaña estival se ha cerrado con un 13% menos de intervenciones.

Helicóptero de rescate de la Guardia Civil de Montaña / Guardia Civil

Helicóptero de rescate de la Guardia Civil de Montaña

Huesca

Han sido 306 rescates en los que fallecieron once personas (una menos que el año pasado), casi 240 resultaron heridas y 200 ilesas.

Mejoría en las cifras que, a juicio del teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Huesca, Francisco Pulido, no se debe una menor afluencia de visitantes al Pirineo aragonés sino a que van calando los mensajes de prudencia y responsabilidad a la hora de salir al medio natural.

Más de la mitad de las intervenciones fueron a senderistas y un 14% en barrancos. No obstante, el rescate más complicado de este verano, según el teniente Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil en Huesca, Francisco Pulido fue el de un espeleólogo que permaneció más de 24 horas atrapado a 450 metros de profundidad en una cueva en el Pico de la Sima, en el municipio de Ansó.

El Grupo de Rescate que más intervenciones ha realizado ha sido el de Boltaña, con 92 actuaciones, seguido de los de Benasque, Panticosa, Huesca y Jaca. En total, estos Grupos están compuestos por 65 efectivos, que suponen una tercera parte del número de especialistas de la Guardia Civil en toda España.

El perfil de la persona rescatada durante el verano se corresponde con un varón en el 63,3% de los casos, con una edad comprendida entre los 41 a 50 años (19,5%) y que sobreestima sus posibilidades (53,1%). En cuanto a tipología de las actividades que condujeron a la actuación, predominan el senderismo (52,2%), el barranquismo

(14,3%) y le sigue la progresión en terreno abrupto (12,7%). El tipo de accidente más habitual son los tropiezos y caídas en el mismo nivel (35,9%) seguido de problemas físicos (16,34%) y las caídas en vertical (8,5%).

Prudencia ante el otoño

El subdelegado del Gobierno y el teniente coronel jefe de la Comandancia han hecho hincapié en que se tengan en cuenta todos los consejos de seguridad que se vienen reiterando periódicamente desde diferentes instituciones para evitar este tipo de accidentes.

El balance de temporada arroja que la mayoría de los rescates han estado relacionados con perfiles con poca experiencia en la realización de actividades de montaña, que han sobreestimado sus posibilidades y no han tenido en cuenta los riesgos que entraña la montaña.

El subdelegado, Carlos Campo, ha recordado la importancia de “no confiarse y contar con el equipo adecuado para la actividad que se va a realizar”. Asimismo, ha pedido prudencia en los próximos meses, ya que “el otoño trae lluvias intensas como las de la semana pasada”. Campo ha recomendado informarse a través de canales oficiales, como AEMET, antes de planificar cualquier salida, y seguir en todo momento las recomendaciones que se emitan desde la Guardia Civil y otros servicios de emergencias.

El subdelegado ha agradecido “el extraordinario desempeño del instituto armado en su actividad de rescate, una labor que conlleva una preparación, esfuerzo y riesgo que merecen el reconocimiento de toda la sociedad”. Del mismo modo, Campo ha destacado “la colaboración institucional en esta materia con el Gobierno de Aragón, a través del 112 SOS Aragón y del 061 del Salud”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00