La nueva Romareda, a partes iguales
El Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Real Zaragoza pondrán un tercio del capital social en una sociedad mixta que se presentará el jueves en la junta portavoces del consistorio

La alcaldesa de Zaragoza ha pasado por los micrófonos de Radio Zaragoza

Zaragoza
“El 50% estará financiado por capital social y, el resto, se puede alcanzar a través de préstamos participativos”, ha explicado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, esta mañana en La Rebotica de Radio Zaragoza. Así se perfila el proyecto económico de la nueva Romareda. El tiempo corre y esta semana se concreta la sociedad mixta que lo avale y le dé estabilidad. Estará formada, tras el portazo de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), por el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza y el club, el Real Zaragoza. Participarán a partes iguales, “inicialmente será un tercio cada una, pero se sigue hablando con Ibercaja. De esta forma, si otras entidades entran, cambiará la configuración”, ha insistido la alcaldesa.
Este jueves, después del pleno del Ayuntamiento de Zaragoza se celebrará una junta de portavoces en donde el equipo de gobierno explique todos los detalles. A partir de ahí, se firmará el acuerdo de colaboración de la sociedad mixta. “Llegamos así al lunes 30, el día que nos había marcado la Federación Española de Fútbol. Nuestra obligación es construir el campo de fútbol y hacerlo sin perder la carrera del mundial 2030”, ha insistido. En paralelo, se conformará un grupo de trabajo para la candidatura y un manifiesto que refleja el respaldo social de toda la ciudad de Zaragoza.
Tener el mundial, ha detallado, “tiene un impacto económico de más de 350 millones de euros y se pueden crear más de 3.500 puestos de empleo”. Por eso, no cambia el discurso que le ha acompañado estas semanas, “vamos a trabajar todo lo que esté en nuestra mano para que la FIFA apueste por la cuarta ciudad de España”. Y ha afeado la decisión de la DPZ de no participar en el proyecto. “No era indispensable que estuvieran, pero es la única institución gobernada por el PSOE. Además, es solvente y nos parecía interesante que participasen en un proyecto de provincia”, ha finalizado.