Sociedad | Actualidad

El Gobierno de Aragón aprueba el techo de gasto más alto de la historia

El techo de gasto del primer gobierno de Azcón supera en 630 millones al último de Lambán

Mar Vaquero y Roberto Bermúdez de Castro

Mar Vaquero y Roberto Bermúdez de Castro

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha aprobado el techo de gasto del año que viene, un dato clave para definir los presupuestos de 2024. En concreto, son 7.523 millones de euros. "Es un 9% más que el anterior gobierno y es el techo de gasto más alto de la historia de la comunidad autónoma", anunciaba la portavoz del gobierno, Mar Vaquero.

Esta cifra, que marca el límite del gasto no financiero, tendrá que ser aprobada por el pleno de las Cortes. Y supone un techo de gasto de 630 millones de euros más que el último del gobierno de Javier Lambán. Debido a ello, el consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, ha querido dar una explicación: "Son relativos a lo que sucedió en el año 2022 en España por el IPC hubo unos ingresos fiscales mucho mayores y nos supone unos ingresos a nuestro favor de algo más de 600 millones de euros".

Vaquero, por su parte, ha señalado que 426 millones de euros se van a destinar a ampliar el presupuesto de Sanidad, Educación y Políticas sociales. Además de que todas las consejerías tendrán un incremento que Bermúdez de Castro califica como "muy expansivo en el ámbito del gasto".

El PSOE reclama su herencia

La portavoz del PSOE, Mayte Pérez, ha aprovechado para destacar el papel del gobierno de Pedro Sánchez

La portavoz del PSOE, Mayte Pérez, ha aprovechado para destacar el papel del gobierno de Pedro Sánchez / Jose David Valero Cabrejas

La portavoz del PSOE, Mayte Pérez, ha aprovechado para destacar el papel del gobierno de Pedro Sánchez

La portavoz del PSOE, Mayte Pérez, ha aprovechado para destacar el papel del gobierno de Pedro Sánchez / Jose David Valero Cabrejas

Desde el Partido Socialista afirman que el techo de gasto que ha aprobado el Gobierno de Azcón es una "enmienda a la totalidad al discurso catastrofista" que el Partido Popular mantenía durante el ejecutivo de Javier Lambán.

"Estas cifras récord responden a una herencia recibida. Esa herencia que utilizan tantas veces para culpabilizarnos para la resolución de los problemas que en la gestión se encuentran a diario, pero que les va a permitir vivir de rentas durante muchos años", ironiza la portavoz socialista, Mayte Pérez.

También ha aprovechado para destacar el papel del gobierno de Pedro Sánchez en las entregas a cuenta que permiten definir el techo de gasto: "El Gobierno de España, ese gobierno al que desprecia una y otra vez el presidente del gobierno, que ningunea la presidenta de las Cortes, cumple y está en lo que tiene que estar".

Al 99% el proyecto del presupuesto de Aragón del 2024

Según el consejero de Hacienda, el proyecto del presupuesto de Aragón del año que viene está elaborado al 99% y el ejecutivo aragonés lo aprobará en un consejo de gobierno en dos semanas.

El objetivo es que las cuentas de 2024 tengan el visto bueno del parlamento la última semana de diciembre. Bermúdez de Castro ha detallado, también, que esperan recaudar 557 millones de euros de tributos cedidos. Entre ellos están la bajada en patrimonio y en sucesiones. Sin embargo, la deflactación del IRPF del PP no impactará hasta el año 2025.

Unas cuentas en las que se notarán las medidas del gobierno anterior como indica el consejero de Hacienda: "Si hay menos ingresos es por la rebaja de Lambán. Hay que tener claro que están los 40 o 50 millones de euros de la bajada de IRPF de Lambán".

Por otro lado y sobre el impuesto que grava el impacto ambiental de las renovables, había una previsión de recaudar 30 millones de euros, pero el censo es de hace tres años. Por lo que se espera recaudar más dinero. "La estimación del año 2020 era en torno a 18 millones de euros la eólica y 12 millones de euros la fotovoltaica", continúa el consejero.

A lo que añade su preocupación por la situación internacional porque es "un problema añadido porque lógicamente impacta en la última recaudación del IRPF, del IVA y en el contexto económico".

Además, ha lamentado el poco margen de déficit que tendrá Aragón como el resto de comunidades. "El 0,1% nos parece escaso ya que las comunidades autónomas somos las que soportamos realmente el peso de los servicios básicos de los ciudadanos y no lo vemos muy justo".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00