Se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales, todavía con muchas desigualdades
Tienen mayor tasa de paro, son las que se hacen cargo de los cuidados y sufren especial vulnerabilidad en caso de violencia machista

El papel de la mujer en el medio rural sigue siendo fundamental

Huesca
El 15 de octubre se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales con datos en los que se puede comprobar la dificultad que existe en el medio rural. Según Fademur, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, éstas soportan un 38,4% de tasa de inactividad frente al 15,1% de los hombres del entorno.
También sufren una fuerte segregación horizontal y vertical en el mercado laboral de los pueblos. Están concentradas en el sector servicios, el cual emplea al 78,5% de las que trabajan.
Además, están sobrerrepresentadas en los puestos con peores condiciones laborales: aquellos con los ingresos entre 400 y 1.000 euros, con contratos temporales, fijos-discontinuos, en las jornadas parciales y mayoritariamente presentes en las posiciones inferiores de la jerarquía laboral.
Son además las que se tiene que hacer cargo de los diferentes cuidados debido a las deficiencias de servicios en los pueblos. Ausencias como líneas de transporte público, conexión a internet de calidad, servicios de atención a personas dependientes, centros educativos suficientes, servicios sanitarios y alternativas de ocio y cultura, tienen consecuencias en la vida de las mujeres, provocando una sobrecarga de tareas de cuidados y limitando su acceso a trabajos o formación.
Así es que las mujeres de los pueblos dedican más tiempo al cuidado familiar que los hombres (un 60,64% frente a un 39,36%), al igual que invierten casi el triple de tiempo que ellos en realizar tareas domésticas (un 67,13% frente a un 32,87%).
Esta Federación denuncia también la especial vulnerabilidad de las mujeres ante la violencia machista en los pueblos. La organización ha señalado los datos de su Observatorio de violencia de género en el medio rural y en ellos se desprende la vulnerabilidad ante la violencia machista cuando se encuentran en un entorno rural.
Informes en los que también se revela que en el medio rural las relaciones de maltrato se prolongan más que en las ciudades, y en todo ello tiene mucho que ver, además del arraigo de los estereotipos, la menor disponibilidad de recursos de atención y ayuda en los pueblos.
Desde el último Día Internacional de las Mujeres Rurales, se ha implementado la primera PAC (Política Agraria Común) con perspectiva de género, que en España se ha traducido en una ayuda directa a las explotaciones con mujeres al frente.
En marzo se aprobó el proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Aragón con el consenso de las asociaciones de mujeres, las organizaciones que trabajan en el medio rural y la mayor parte de los grupos políticos con representación en las Cortes de Aragón. En el texto destaca, precisamente, uno de los puntos echados en falta en otras legislaciones autonómicas: la representación paritaria de las mujeres en las asociaciones y organizaciones profesionales o empresariales que operan en el medio rural. Sin embargo, el proyecto está en un cajón con la entrada del nuevo Gobierno autonómico tras el resultado de las últimas elecciones autonómicas celebradas en la región el 28 de mayo.

Sergio Fernández-Vizarra
Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...