El IPC en septiembre, en la provincia de Huesca fue del 3% anual
Son 7 décimas por encima de agosto, y 6,8 puntos por encima de hace un año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HB3ATYJJPFF43HMQ75QKWU3NSA.jpeg?auth=b7d0c080d52d289dd4a15a6d8e2de058aabdbccd3dbe33e4749102571836902d&quality=70&width=650&height=322&focal=536,195)
La inflación subyacente se sitúa en el 5,4% anual en Aragón
![La inflación subyacente se sitúa en el 5,4% anual en Aragón](https://cadenaser.com/resizer/v2/HB3ATYJJPFF43HMQ75QKWU3NSA.jpeg?auth=b7d0c080d52d289dd4a15a6d8e2de058aabdbccd3dbe33e4749102571836902d)
Huesca
Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual de inflación en el mes de septiembre se situó en el 2,9% anual en Aragón, ocho décimas porcentuales más respecto a la registrada en agosto. En el conjunto de España la tasa de inflación en septiembre era del 3,5% anual, nueve décimas por encima del dato de agosto. En la provincia de Huesca fue del 3% anual, siete décimas por encima de agosto, y 6,8 puntos más que hace un año, en septiembre de 2022.
De acuerdo con el INE, esta evolución de la tasa de inflación en septiembre era consecuencia principalmente de la subida de los precios de los carburantes y lubricantes, que bajaron en septiembre de 2022, así como de los precios de la electricidad, que este año han subido frente a la bajada del año pasado. Por lo que respecta a la inflación subyacente (que es aquella que excluye de su cálculo alimentos no elaborados y productos energéticos) se situaba en septiembre en el 5,4% anual en Aragón y en el 5,8% anual en el conjunto de España, cuatro y tres décimas por debajo del dato de agosto, respectivamente. Respecto al mes de septiembre del año anterior, las tasas anuales de inflación en Aragón eran positivas en once de los doce grupos de consumo considerados por el IPC, y negativa en el grupo restante.
La relación viene encabezada de nuevo por Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una fuerte tasa de inflación del 10,1% anual, aunque sigue dibujando una senda de paulatina desaceleración.
En segunda posición se situaba en septiembre de nuevo el grupo de consumo de Bebidas alcohólicas y tabaco (7,3% anual), seguido de cerca por Hoteles, cafés y restaurantes (5,4% anual) y Ocio y cultura (5,2% anual).
A cierta distancia se encontraban en septiembre en Aragón los apartados de Comunicaciones (4,4% anual) y de Otros bienes y servicios (4,1% anual).
Tras ellos, los precios de Transporte aumentaban un 3,5% anual, mientras los de Medicina lo hacían en un 2,8% anual, los de Menaje un 2,6% anual y la Enseñanza un 2,5% anual. El grupo de consumo de Vestido y calzado mostraba en septiembre un suave aumento de precios del 0,6% anual.
En sentido contrario, la tasa de inflación en Aragón era negativa en septiembre en Vivienda, cuyos precios se reducían un 13,3% anual, consecuencia como ya se ha citado de unos precios de la electricidad más bajos que un año atrás. Por comparación con el mes anterior, los precios muestran en septiembre un aumento de una décima en Aragón, consecuencia de aumentos mensuales de precios en ocho de los doce grupos de consumo y disminuciones de precios en los cuatro casos restantes.
Así, los precios en Aragón aumentaron con intensidad en septiembre respecto a agosto en Vestido y calzado (1,3% mensual), con el inicio de la nueva temporada de moda, y también subieron con fuerza en Transporte (1,1% mensual), debido a los combustibles.
A continuación, se situó el grupo de Enseñanza (0,6% mensual), con las habituales subidas al inicio del curso académico, seguido de Vivienda (0,5% mensual), debido a la subida de la electricidad respecto a agosto. Tras ellos se situaba Bebidas alcohólicas y tabaco (0,3% mensual).
Con una subida de precios más moderada de dos décimas mensuales se encontraban en septiembre los grupos de consumo de Alimentos y bebidas no alcohólicas y Menaje, mientras el aumento de precios de Medicina fue de una décima mensual.
En sentido contrario, descendieron en septiembre en la Comunidad aragonesa los precios de Comunicaciones (-0,1% mensual), Otros bienes y servicios (-0,2% mensual), Hoteles, cafés y restaurantes (-0,3% mensual) y Ocio y cultura (-2,8% mensual), reflejando en los dos últimos casos la finalización de la temporada alta veraniega.
Por provincias aragonesas, la tasa de inflación en septiembre de 2023 se situó en el 3,0% anual en Huesca y en Teruel, mientras era del 2,9% anual en Zaragoza.