Prueba de las sirenas por emergencia química en Monzón
Simultáneamente se activará el sistema Es-Alert de mensajes masivos a los móviles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HDYCKJ3TS5CFPFOXTN5BGRCVME.jpg?auth=3e4df81b38461a20c27f4658b99b2ed355c96acc1e3e532c0d71c19306170c7f&quality=70&width=650&height=487&focal=904,732)
Prueba de las sirenas por emergencia química en Monzón
![Prueba de las sirenas por emergencia química en Monzón](https://cadenaser.com/resizer/v2/HDYCKJ3TS5CFPFOXTN5BGRCVME.jpg?auth=3e4df81b38461a20c27f4658b99b2ed355c96acc1e3e532c0d71c19306170c7f)
Monzón
El martes día 17 de octubre, en el marco del Plan Especial de Emergencia Exterior de Monzón, el servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón va a realizar una prueba de sonido real del sistema de sirenas para el aviso a la población en caso de emergencia química, será a partir de las 12:00h y se simultaneara con la activación del sistema ES-Alert de mensajes masivos a móviles.
Nuria Moreno, concejal de Medio Ambiente, ha explicado que “es una prueba necesaria para comprobar que todo funciona, así que pido la comprensión de todos ya que durante ese cuarto de hora sonarán las sirenas y nos llegará un mensaje a los móviles, que sepamos todos que se trata de un simulacro y que no pasa nada”.
Esta prueba se simultánea con ejercicios de entrenamiento de la autoprotección en la población, colegios, residencias de ancianos, dependientes…
Según explican desde el servicio de Seguridad y Protección Civil del Gobierno de Aragón se activarán en Monzón las sirenas de aviso de accidente químico con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento y la adecuación del nivel sonoro de estos dispositivos, instalados en el marco del Plan de Emergencia Exterior de la localidad. Poco después, se enviará un mensaje de prueba del ES-Alert, el sistema de envío de alertas masivas a la población, sobre esta hipotética emergencia química.
Al tratarse de dos pruebas, Protección Civil recuerda a los ciudadanos que escuchen las sirenas o reciban el mensaje que no deben alarmarse ni llamar al 112.
El anuncio de alerta es un tono de un minuto de duración que va aumentando y disminuyendo su intensidad y que se repite en varias ocasiones, con intervalos de parada de 5 segundos.
El fin de la emergencia, por su parte, se anuncia con una señal acústica continua que se prolonga durante unos 30 segundos. La duración estimada de este simulacro será de unos 15 minutos.
Al tratarse de una prueba, la población no debe realizar ninguna acción concreta al escuchar las sirenas, pero se recuerda que, en caso de emergencia química real, debe buscar refugio en el interior de un edificio, cerrar puertas y ventanas y bajar las persianas.
Una vez que suenen las sirenas en Monzón, se activará el procedimiento para enviar el mensaje ES-Alert a los móviles, tanto de los habitantes como de las personas que se encuentren de paso por la comarca del Cinca Medio. Además, es posible que la alerta llegue también a personas que estén en zonas limítrofes.
El sistema ES-Alert funciona a través de la tecnología Cell Broadcast. Se divide el área de cobertura de las antenas de telefonía móvil, lo que permite llegar directamente a los teléfonos que reciban señal de las antenas telefónicas sin necesidad de que los usuarios tengan instalada ninguna aplicación.
De esta manera, todos los teléfonos localizados en un área determinada recibirán la alerta de manera automática, con la excepción de los dispositivos que estén apagados o en modo avión.
PEE
El Plan Especial de Protección Civil de Emergencia Exterior de Monzón entró en vigor a comienzos de año, tras su actualización, y se elabora para dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de protección civil y, en particular, de la planificación del riesgo tecnológico (riesgo químico, transporte de mercancías peligrosas por carretera y ferrocarril y emergencias en gasoductos y oleoductos) en el ámbito territorial del municipio y zonas de afectación.
El Plan tiene por objeto establecer el marco orgánico y funcional, las medidas de prevención e información, así como la organización y los procedimientos de actuación y coordinación de los medios y recursos asignados para prevenir y, en su caso, mitigar las consecuencias de los accidentes que sucedan en Monzón en los que estén involucrados sustancias químicas.
Una parte importante del Plan es el aviso a la población de allí el uso de sirenas ubicadas en los polígonos y que también fueron actualizadas.
El Plan determina el marco legal, el ámbito, el análisis del riesgo con cuatro empresas, transporte de mercancías peligrosas y gasoductos, la definición y planificación de las medidas de protección, la estructura y organización con el Centro
de Coordinación Operativa (CECOP), el Puesto de mando avanzado, el comité de apoyo, la operatividad del Plan, el procedimiento de actuación, la información a la población, el catálogo de medios y recursos, e implantación, mantenimiento y revisión del PEE