Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Propuesta de ordenanzas fiscales en Huesca que buscan reactivar la actividad económica

La bajada del IBI será de 300.000 euros menos, pero el impacto económico final se fija en 148.000 euros menos que estarán en los bolsillos de los oscenses

Ricardo Oliván, concejal de Hacienda, mientras explicaba el borrador de ordenanzas fiscales de 2024 / Nuria Garces Ramon

Ricardo Oliván, concejal de Hacienda, mientras explicaba el borrador de ordenanzas fiscales de 2024

Huesca

El Partido Popular en el Ayuntamiento de Huesca ha entregado a los grupos de la oposición su documento de ordenanzas fiscales para 2024. Con la bajada de los impuestos y una subida de las tasas por debajo del IPC, el equipo de gobierno aspira a reactivar la actividad económica de la ciudad. PSOE y Vox podrán presentar sus enmiendas el 9 de octubre; el 17 habrá otra comisión de Hacienda donde quedarán dictaminadas para ser aprobadas en el pleno del 23 de octubre. El concejal de Hacienda, Ricardo Oliván, asegura que cumplen con su compromiso de bajar la carga fiscal de los ciudadanos, y que el dinero donde mejor está es en el bolsillo de los ciudadanos.

Las previsiones indican que el Ayuntamiento de Huesca recaudará 148.000 euros menos. Oliván espera que a final de año se compense con una mayor actividad económica en la ciudad, gracias a que los ciudadanos tendrán más dinero.

Hay bajadas dentro que lo que son los impuestos que afectan a la mayoría de la población. Disminuye el IBI en un 2% y se incrementan las bonificaciones a las familias numerosas; baja el Impuesto de Vehículos un 0,1% en las categorías de remolques y ciclomotores; baja un 1% el Impuesto del incremento del valor de los terrenos, donde también se bonifica a las familias numerosas.

También han bajadas en los impuestos a los sectores que facilitan la actividad económica. Así, se baja un 1% el coeficiente del IAE, así como el Impuesto de Construcciones, instalaciones y obras, con un incremento de la bonificación por rehabilitación energética. La tasa por licencia de apertura disminuye un 5%. Se congela la tasa de licencias urbanísticas, al igual que la tasa de veladores.

Las tasas por prestaciones de servicios o usos de espacios públicos se adecúan siguiendo criterios técnicos para ajustar la tarifa lo máximo posible al incremento real de los precios. Subirán un 2% la tasa de expedición de documentos, la tasa por agua potable, la tasa de reciclaje de residuos (que en realidad, debido a conceptos que hay que añadir por imposición de la Unión Europea acaba subiendo un 8,25%), la tasa de ocupación de vía pública con mercancías o escombros, ocupación con barracas, casetas o atracciones, ocupación del suelo, vuelo y subsuelo de la vía pública, entrada y paso de vehículos, o utilización de instalaciones deportivas pertenecientes al Patronato Municipal de Deportes.

El resto de las tasas se han congelado, manteniéndolas en los términos en que estaban este año, como la tasa de prestación del servicio de ayuda a domicilio, auxilios y servicios especiales, extinción de incendios y salvamento o sumi

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir