La Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca acogerá el próximo Encuentro Nacional de estas asociaciones
La presidenta de la Asociación recogió en Cantabria el "Bordón", que se otorga a quienes organizarán el siguiente Encuentro
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRDPAIWRNJE2BM7A3W3L5DHAHM.jpeg?auth=617269073dc106bdaba9704457b4f96ec68b46e97fdc4ea50c1ec68d64ce9a4e&quality=70&width=650&height=292&focal=988,353)
Conchita Puyalto, recogiendo el Bordón del peregrino
![Conchita Puyalto, recogiendo el Bordón del peregrino](https://cadenaser.com/resizer/v2/HRDPAIWRNJE2BM7A3W3L5DHAHM.jpeg?auth=617269073dc106bdaba9704457b4f96ec68b46e97fdc4ea50c1ec68d64ce9a4e)
Huesca
Cantabria ha acogido el XXI Encuentro Nacional de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago, un encuentro al que han asistido más de 200 personas y donde ha estado presente la Asociación de Huesca, invitados por la Plataforma de Asociaciones de los caminos del Norte de Cantabria. Precisamente, la presidenta Conchita Puyalto recogía durante la jornada de clausura el “Bordón del Peregrino”, lo que supone que la oscense será la próxima asociación que acoja este encuentro en septiembre de 2024, y será también la encargada de custodiar durante un año el símbolo de estas entidades.
Dicho Bordón es un bastón largo, en el que desde 2005, las distintas asociaciones han ido labrando su imagen de identidad. Por su parte, Cantabria ha labrado su distintivo, cuyo diseño es la concha del peregrino con un lábaro en el centro de su imagen.
Durante el Encuentro Nacional, se calificaba la peregrinación como una herramienta “eficaz y necesaria”, que impulsa la economía vinculada a la tradición y los visitantes.
Estos encuentros, estrechan lazos de “solidaridad y fraternidad “, mostrando la comunicación y soporte mutuo que existe, en defensa y mejora de la atención a los peregrinos y de las infraestructuras necesarias en los caminos; teniendo muy presente que se les considera, “Embajadores del turismo sostenible”.
El objetivo de estos encuentros es el de estrechar la colaboración entre todas las asociaciones además del intercambio de experiencias y la puesta en común de proyectos que ayuden a potenciar dichas rutas jacobeas.