Sociedad | Actualidad

Sobrarbe apuesta por un nuevo modelo de recogida de residuos sólidos urbanos

El nuevo sistema de recogida se implantará en la Comarca en 2025 y durante 2024 se va a trabajar para su puesta en marcha

La Comarca de Sobrarbe apuesta por un nuevo modelo de recogida de residuos sólidos urbanos, para minimizar los gastos y aumentar servicios, manteniendo la sostenibilidad

La Comarca de Sobrarbe apuesta por un nuevo modelo de recogida de residuos sólidos urbanos, para minimizar los gastos y aumentar servicios, manteniendo la sostenibilidad

Sobrarbe

La Comarca de Sobrarbe apuesta por un nuevo modelo de recogida de residuos sólidos urbanos, con los objetivos de reducir costes, mejorar la sostenibilidad y sobre todo, ampliar los servicios de recogida selectiva a localidades en las que hasta la fecha no se llega. En definitiva, se trata de modernizar el sistema para ser más eficaces y sostenibles.

Entre los aspectos del nuevo sistema, destaca que todo el proceso se ejecutará desde la propia institución comarcal, por parte de los trabajadores y con medios propios, sin necesidad de externalizar ningún. En la actualidad, la recogida de envases ligeros está externalizada, pero con el nuevo modelo, este trabajo revertirá a la Comarca que asumirá su ejecución.

El sistema de recogida de residuos en el que trabaja la Comarca de Sobrarbe apuesta por implantar el servicio de biorresiduos y aumentar los puntos de recogida de las diferentes fracciones, (envases, vidrio, papel y cartón), en lugares donde ahora no llega este servicio.

Aumento de tasas en 2024

El aumento de la tasa es resultado del nuevo impuesto que grava el vertido en 40€/ tonelada. Con el nuevo proyecto se optimizará el servicio pudiendo ampliar las recogidas de fracción resto a más poblaciones e incorporar el compostaje domestico en todo el territorio. En el año 2025 y durante 2024 se trabajará en la adquisición de los nuevos vehículos necesarios y su puesta en marcha. En la actualidad, algunos de los vehículos tienen más de 25 años de antigüedad, lo que supone una abultada factura anual en el capítulo de reparaciones, además de unos consumos muy altos en combustible. Con el nuevo modelo, también se reducirá este importante gasto y se contribuirá a ofrecer un servicio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

El pleno comarcal ha aprobado una subida de tasas para el año 2024, aunque han logrado mantener por debajo de los 100 euros el coste por vivienda. En concreto, el precio se ha establecido en 96 euros, un logro posible gracias al trabajo previo realizado por la Comarca de Sobrarbe, para ajustar rutas y optimizar los recursos.

José Manuel Bielsa, presidente de la Comarca de Sobrarbe, explica que “nos hemos visto obligados a subir la tasa porque desde el 1 de enero de 2023 ha entrado en vigor un nuevo impuesto que nos supone un aumento de 40 euros por tonelada. En nuestro caso, este impuesto se aplica a Gazo y se nos lo traslada a las Comarcas socias de esta empresa que gestiona el supravertedero comarcal ubicado en Barbastro. Aun con todo, nos hemos esforzado para que la subida sea la menor posible, teniendo en cuenta los beneficios que supondrá modernizar el servicio”.

La nueva tasa ha contado con los votos a favor de los consejeros de PSOE Y CHA y en contra del PP.

Implantación del nuevo servicio de Biorresiduos

El nuevo sistema en el que trabaja la Comarca de Sobrarbe para la modernización y mejora del servicio de recogida de residuos apuesta por el compostaje doméstico. La actuación alcanza a los 19 municipios de la comarca, si bien se prevé instalar al menos un área de compostaje comunitario en 47 poblaciones. La población atendida en estas localidades suma 6.306 personas, que representan el 81,3% sobre el total de 7.760 personas empadronadas a 1 de enero de 2022

Si es posible, se implantará en 2024, ya que se ha comenzado a trabajar gracias a la aportación de DGA, que concedió una ayuda de 112.000 euros y se ha solicitado otra de 485.000 euros para completar el proceso.

El nuevo modelo apuesta por un sistema de aporte voluntario equipando las compostadoras con cerradura para garantizar su uso exclusivo por parte de vecinos comprometidos que aporten material limpio. El diseño del servicio que se plantea no supone una ruptura con el sistema actual, sino que más bien trata de mejorar aquellos puntos más débiles aprovechando la necesaria renovación de flota.

Resto de fracciones

En cuanto a la recogida de vidrio, el nuevo sistema prevé el aumento de campanas tipo iglú de 3 m3 de capacidad en 22 nuevas localidades que hasta ahora no disponen de este servicio, pasando de 130 a 152 iglús instalados.

El servicio de recogida de papel y cartón también se amplía a poblaciones que actualmente no tienen recogida de papel cartón y se completa la recogida en todos los campings de la Comarca que no tienen actualmente contenedores de papel cartón, excepto en el Forcallo (Gistain), por la dificultad de acceso del camión.

También se va a ampliar el número de contenedores de envases ligeros, alcanzado nuevas poblaciones actualmente sin servicio. Se pasa de 291 contenedores a 379 unidades (78 nuevos contenedores), de los que 72 se instalan en poblaciones que hasta ahora no tienen ninguno, 5 en campings en la misma situación y se refuerza Bárcabo con uno más.

Por último, la fracción resto mantendrá las frecuencias actuales de recogida y los puntos de recogida, excepto en los puntos en los que sea necesario realizar ajustes para adaptarse a la temporada. La novedad en este caso se basa en la propuesta de utilizar dos camiones de menor capacidad, como punto satélite de recogida, en aquellas poblaciones que generan pocos residuos, de manera que se puedan optimizar los costes de explotación y reducir el gasto en combustible o mantenimiento de vehículos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00