El Ayuntamiento rechaza la propuesta de Vox para regular las ayudas a los migrantes
Los estudios de Medicina vuelven a enfrentar a PP y PSOE por si se llegará a tiempo en las obras, la financiación y la duplicidad de estudios
El pleno empezaba con un minuto de silencio por las víctimas de violencia de género y con un recuerdo para Manu Tena
Huesca
Uno de los puntos que más tensión han creado en el pleno celebrado en el Ayuntamiento de Huesca ha sido el referente a una propuesta de Vox en la que se pedía la regularización de las ayudas sociales a migrantes que no tengan permisos de residencia o con una antigüedad de empadronamiento inferior a los 18 meses en Huesca. Una moción que ha contado con los votos en contra del PP y PSOE que han tachado de “aberración” que se plantee una iniciativa así.
Desde Vox se ha argumentado que estas ayudas que de forma directa o a través de instituciones u ONG’s se conceden provocan el no tener dinero para Sanidad, Educación o Pensiones. Apartados que se mantienen gracias a los impuestos de los residentes legales en el país. “No podemos regalar dinero, nuestro dinero, al primero que pasa por la calle”, indicaba José Luis Rubió.
Frente a ello, el PP ha lamentado la falta de empatía con las personas que entran a los Servicios Sociales del Ayuntamiento a pedir ayuda para vivir. En este sentido Marta Escartín indicaba que ahora que forman gobierno en la DGA tienen que ser responsables y poner “cara y ojos” a los que necesitan ayudas. Y señalaba que mientras que el PP esté al frente del Ayuntamiento las ayudas a las personas o colectivos necesitados se seguirán teniendo presente.
Por parte del PSOE, Roberto Cacho, lamentaba que el Ayuntamiento de Huesca en el siglo XXI tenga que defender medidas sociales esenciales y calificaba lo vivido de “retroceso”. En este sentido indicaba que, gracias al PP, Vox ha entrado al Gobierno de Aragón y de otros tantos gobiernos autonómicos en España.
El pleno del Ayuntamiento entre otras cuestiones aprobaba el trabajar para que Huesca sea una ciudad cognitivamente accesible en una propuesta de Vox, el dedicar una calle a María Cruz Sarvisé Laiglesia, propuesta del PSOE.
Los temas nacionales como la amnistía en Cataluña también llegaban al pleno municipal. Una reprobación que salía adelante con los votos del PP y Vox.
PSOE y PP vuelven a enzarzarse con los estudios de Medicina
Los estudios de medicina han sido de nuevo motivo de debate con una propuesta del PSOE que exigía al Gobierno de Aragón y la DPH que mantenga los compromisos a la rehabilitación de la Residencia de Niños y qué plan hay si se extienden las duplicidades en otros centros, públicos o privados, en otras ciudades aragonesas. Preguntas a las que la propia alcaldesa indicaba que “tenía bien atado”.
Para los socialistas no se entienden las dudas que se están extendiendo sobre estos estudios y las acusaciones al anterior equipo de gobierno de la DPH. El retraso anunciado por el PP en las obras hasta 2025 ha sido calificado como “preocupante”. “Han pasado tres meses desde la toma de posesión y no se ha avanzado nada” han señalado desde esta formación.
Desde el PP se ha tachado de “irresponsabilidad” las acusaciones del PSOE e indicaban que confunden la voluntad con el compromiso.
Modificación presupuestaria para situaciones de urgencia
También ha sido probado dos expedientes de modificación de crédito. Uno de ellos, por valor de 90.000 euros, para acometer, por un lado, la compra de un GPS topográfico para mejorar la dotación técnica del área de Urbanismo por valor de 40.000 euros, y, por otro, la realización de diversas mejoras en la Escuela Infantil “Las Pajaritas” valoradas en 50.000 euros que se destinarán a adecuar una zona de sombra en el patio de recreo y mejoras en la eficiencia energética del edificio, entre otras actuaciones.
La otra operación, de 136.150 euros, son para acometer un derribo en Apiés, mediante ejecución subsidiaria por parte del Ayuntamiento, de un edificio en estado ruinoso, la realización de trabajos de “trazas mediante georradar” en el solar de la calle de Joaquín Costa 38, el derribo de una vivienda de titularidad municipal por 80.000 euros y la licitación del proyecto de reforma de la fuente de la plaza de Luis Buñuel por 3.000 euros.