Se cumple una década del cierre del Coso para la peatonalización del centro
Fue el comienzo de un cambio en la movilidad de la ciudad de Huesca, todavía con varias cuestiones pendientes

Coso Bajo de Huesca

Huesca
A finales de septiembre del año 2013 se puso en marcha el proceso para peatonalizar el centro de Huesca. Las principales vías del centro de la ciudad cerraron al tráfico después de que el Ayuntamiento aprobara un Plan de Movilidad que contó con cierta polémica de algunos comerciantes que en un principio no fueron partidarios de esta medida, formando incluso una plataforma que llevó a cabo varias acciones de protesta.
En aquella época, Gerardo Oliván era el concejal de movilidad, recuerda que fue un periodo intenso por las críticas generadas pero reflexiona y se pregunta si 10 años después alguien echaría atrás en las decisiones tomadas en las que se incluía la peatonalización de las principales arterias de la capital oscense.
Un plan de movilidad que contaba también con la puesta en funcionamiento de una red de carril bici y la mejora del transporte urbano, con un nuevo servició en el que se incluyeron nuevos recorridos y paradas.
Se hizo necesario también el cambio en la circulación de diferentes calles como Cabestany, Cavia, Gil Cávez, Tarbes o José María Lacasa, pasaron a ser de una sola dirección. Y se prohibió la circulación en zonas estanciales y peatonales, solo se puede hacer con autorización, aunque en la actualidad son miles de vehículos los que todavía pueden pasar por estas zonas y sigue siendo otro de los retos en la actualidad.
Llegó también una nueva zona azul con unas 1.000 nuevas plazas de estacionamiento regulado, que también generó su polémica, con la llegada del aparcamiento de pago a calles como Vicente Campo o Villa Isabel.
Con la vista puesta a futuro, queda todavía por completar la peatonalización hasta la plaza de la Inmaculada e incluso actuar en la zona de la plaza de Navarra.
Otro de los aspectos destacados es la gestión de la zona peatonal, con una nueva movilidad que obliga a trabajar en normas para que la convivencia entre peatones, bicicletas y patinetes pueden convivir.

Sergio Fernández-Vizarra
Locutor y redactor con una trayectoria que comienza en 2005 en Radio Huesca. Apasionado por la información...